miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Deforestación y riesgo de inundaciones: el conflicto por el proyecto chino en la finca El Espino de El Salvador

Organizaciones ambientales y ciudadanos salvadoreños protestaron contra el proyecto del nuevo Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), financiado por China, que se construirá en la finca El Espino, uno de los últimos pulmones naturales del área metropolitana de San Salvador. Los manifestantes advierten que la obra provocará graves daños ecológicos y aumentará el riesgo de inundaciones.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
27 octubre, 2025
in Región
0
Deforestación y riesgo de inundaciones: el conflicto por el proyecto chino en la finca El Espino de El Salvador

Decenas de personas se manifestaron en el centro de San Salvador en contra de la construcción.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El movimiento Todos Somos El Espino lideró el fin de semana una nueva jornada de protestas en el Centro Histórico de San Salvador. Con carteles, piñatas en forma de aves y máscaras para proteger su identidad, los participantes exigieron al presidente Nayib Bukele que se reubique el proyecto y que se detenga la deforestación de la finca El Espino.

Durante la manifestación, los ambientalistas alertaron que la tala masiva de árboles alterará el equilibrio ecológico del área metropolitana y agravará los desastres naturales. “Las inundaciones actuales van a parecer de risa en comparación con las que se vendrán si destruyen El Espino”, expresó un ciudadano a través de redes sociales.

Te puede interesar

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Los organizadores han recolectado más de 7 mil firmas para exigir que las autoridades suspendan la construcción y presentarán la petición ante entidades estatales. Además, buscan crear conciencia sobre la pérdida de biodiversidad en una zona donde habitan aves, mamíferos y especies endémicas del país.

 

Plantón en la Binaes: Todos somos El Espino. pic.twitter.com/qLqNuMYhxa

— Sara monroe sv (@Saramonroesv) October 26, 2025

UES también advirtió sobre el impacto

En septiembre, la Universidad de El Salvador (UES) también se pronunció contra el proyecto, señalando que la finca El Espino es una reserva forestal y zona protectora del suelo, según el Decreto 432 de 1993. La institución pidió al gobierno salvadoreño y a China trasladar la construcción a un sitio donde no exista riesgo ambiental.

La UES advirtió que la urbanización afectaría la recarga hídrica que abastece de agua a gran parte de San Salvador y Santa Tecla. Además, cuestionó la falta de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) público, lo que, según la universidad, representa un “precedente grave” para la gobernanza ambiental del país.

El proyecto forma parte del Convenio Marco de Cooperación Económica y Técnica entre China y El Salvador. Ambientalistas salvadoreños temen que, como en otros países latinoamericanos donde se han desarrollado obras chinas sin controles ambientales adecuados, los costos ecológicos sean irreversibles.

 

Ciudadanos piden a @nayibbukele que no construya el #CIFCO en El Espino.

Las inundaciones actuales van a parecer de “risa” en comparación a las inundaciones que se van a dar cuándo se terminen de acabar El Espino y demás zonas verdes que rodean el AMSS. pic.twitter.com/7M32OIaO73

— Antonio Salazar (@antoasb) October 27, 2025

Tags: ChinaDeforestaciónEl EspinoInundacionesMedio AmbienteRiesgoRIESGO AMBIENTALUES
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Investigación Judicial de Costa Rica sugiere posible móvil político en el asesinato de disidente nicaragüense
Región

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares
Región

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes
Región

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas
Región

El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú
Región

Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Consejera electoral llama a los hondureños a votar masivamente

Consejera electoral llama a los hondureños a votar masivamente

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version