martes, octubre 28, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Deforestación y destrucción del hábitat de las aves, otros daños del narcotráfico en Centroamérica

Un estudio de científicos estadounidense señala que entre el 15 y el 30 % de la deforestación anual dentro de Nicaragua, Honduras y Guatemala se puede atribuir solo al movimiento de cocaína.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 junio, 2024
in Región
0
Honduras lanza iniciativa para rescatar La Mosquitia, el mayor bosque del país

La Mosquitia hondureña, uno de los bosques centroamericanos más afectados por el narco.

386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tráfico de cocaína en Centroamérica está trayendo consigo la deforestación de amplias zonas de la región y la destrucción del habitat natural de las aves de la región y las aves migratorias, asegura el estudio “Intersección del tráfico de narco, la aplicación de la ley y la conservación de aves en las Américas”, formulado por científicos de varias universidades estadounidenses.

“La deforestación representa una grave amenaza para las aves residentes y migratorias de América Central, la mitad de las cuales han disminuido desde 1970”, dice el informe publicado en Nature Sustainability.

Te puede interesar

Comisión legislativa aprueba anteproyecto para imponer cadena perpetua en Panamá por homicidios atroces

OEA convoca sesión extraordinaria para analizar amenazas al orden constitucional y democrático en Guatemala

Más de 3.5 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos son centroamericanos

El estudio revela que después de las incautaciones de cocaína y otras operaciones antinarcóticos, hubo un aumento masivo en la idoneidad de las cinco áreas forestales más importantes de América Central para la actividad del narcotráfico.

Entre las áreas más afectadas están los bosque más importantes de la región: el Bosque Maya en Guatemala, Reserva Indio-Maíz en Nicaragua, Tortuguero en Costa Rica y la Mosquitia hondureña.

“Como la deforestación de los narcos es un multiplicador de amenazas, la convergencia espacial de áreas importantes para el tráfico de aves, bosques y narcotráfico representa una amenaza creíble para la conservación de la biodiversidad”, subrayan los científicos.

El contrabando de cocaína entonces condujo a la deforestación por una serie de razones, revela el estudio.

“El narcotráfico es un ejemplo de un problema social que acelera la pérdida de bosques, directamente a través de la construcción ilegal de carreteras y pistas de aterrizaje para mover envíos e indirectamente tanto a través de la expansión de los pastos de ganado para lavar dinero y controlar el territorio como la subvención del acaparamiento de tierras y la extracción de recursos en regiones anteriormente remotas, incluidas las áreas protegidas y las tierras indígenas”, señalan los científicos.

La producción y el contrabando de cocaína también están relacionados con la minería ilegal, que también ha tenido un impacto enormemente perjudicial en el medio ambiente, señalan.

La investigación va más allá para examinar lo que estos impactos significan para las aves.

“Una de cada cinco especies migratorias que pasan el invierno en América Central [de América del Norte] tiene al menos la mitad de su población mundial en áreas con mayor riesgo de narcotráfico”, dijo la autora principal del artículo, la Dra. Amanda Rodewald, directora principal del Centro de Estudios de Población Aviar del Laboratorio de Ornitología de Cornell.

Curruca de mejillas doradas, Setophaga chrysoparia, una de las aves en peligro de extinción.

Estos incluyen aves como la curruca de mejillas doradas, clasificada como una especie en peligro de extinción en Estados Unidos y como en peligro de extinción por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Aunque reconocen que no hay soluciones fáciles, los científicos dicen que las estrategias convencionales que se basan en hacer incautaciones de cocaína son parte del problema, lo que obliga a los traficantes a trasladar sus operaciones a nuevas áreas, y a menudo esas nuevas áreas son de alto valor de biodiversidad.

Un enfoque alternativo, sugieren, sería trabajar con las comunidades indígenas en estos paisajes y ayudarles a disuadir a los traficantes de establecerse.

Los investigadores han utilizado la teledetección para identificar patrones únicos de deforestación que se pueden atribuir al narcotráfico y han encontrado que entre el 15 y el 30 % de la deforestación anual dentro de Nicaragua, Honduras y Guatemala se puede atribuir solo al movimiento de cocaína

Tags: avesBosque MayaCentroaméricaCosta RicaDeforestaciónGuatemalaHondurasMosquitianarcotráficoNature SustainabilityNicaraguaReserva Indio MaízTortuguero
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Una propuesta de ley busca que los diputados panameños se sometan a pruebas antidoping periódicamente
Región

Comisión legislativa aprueba anteproyecto para imponer cadena perpetua en Panamá por homicidios atroces

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Consejo permanente de la OEA analizará la situación de Nicaragua
Región

OEA convoca sesión extraordinaria para analizar amenazas al orden constitucional y democrático en Guatemala

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Más de 3.5 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos son centroamericanos
Región

Más de 3.5 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos son centroamericanos

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Policía de Guatemala desarticula banda que enviaba droga al extranjero en encomiendas internacionales
Región

Policía de Guatemala desarticula banda que enviaba droga al extranjero en encomiendas internacionales

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Directora Anticorrupción de Honduras dice que presidenta Castro incumplió promesa por no llevar la CICIH
Región

Consejo Anticorrupción critica al Congreso Nacional y llama a los hondureños a reflexionar ante elecciones generales

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Hermano de Daniel Ortega elogia a obispo encarcelado 

Humberto Ortega, hermano del dictador de Nicaragua, hospitalizado de urgencia

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version