jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica tiene la tasa de fecundidad más baja en Centroamérica

Costa Rica es la nación menos fecunda en Centroamérica y a nivel mundial está a los niveles de Corea del Sur, de acuerdo a un estudio.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 julio, 2023
in Región
0
Costa Rica tiene la tasa de fecundidad más baja en Centroamérica
385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una investigación en curso del Centro Centroamericano de Población (CCP) reveló que la tasa de fecundidad de Costa Rica no es solo la más baja del istmo centroamericano, sino que está entre las menores del mundo.

El estudio presentado por el investigador Luis Rosero Bixby, fundador del CCP de la Universidad de Costa Rica (UCR), ubica la tasa de fecundidad de este país entre países de bajísima reproducción humana como Corea del Sur, Taiwán y Ucrania.

Te puede interesar

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

De acuerdo a la investigación en desarrollo, el desafío demográfico más importante en la actualidad para Costa Rica es la ultra baja fecundidad alcanzada por el país en 2021 y 2022, cuando se alcanzó la tasa global de fecundidad de 1,3 nacimientos por mujer o 1,1 nacimientos si se excluye del cálculo a las personas inmigrantes, reveló Rosero Bixby.

El investigador explicó en un artículo académico de la UCR, en el marco del Día Mundial de la Población que se celebra el 11 de julio, la reducción de la fecundidad es la culminación de un proceso secular iniciado hace 70 años.

Es decir, un alejamiento de la doctrina religiosa y conservadora que otorgaba roles de reproducción familia y misiones domésticas a las mujeres.

Ha contribuido al fenómeno de la baja fecundidad “una caída notable en la natalidad adolescente y de mujeres jóvenes que bien podría ser simplemente una posposición de nacimientos a edades mayores”.

La perspectiva del investigador es que “en este escenario de posposición” en el futuro la tasa de natalidad se elevaría en torno a los dos hijos máximo por mujer.

Sin embargo, otro escenario “alternativo plausible” es que las mujeres jóvenes costarricenses no están posponiendo la maternidad, sino que están renunciando a ella, “en cuyo caso la fecundidad del país permanecerá en niveles ultra-bajos o incluso se reducirá aún más”.

El efecto de la baja natalidad en el futuro, según el estudio en curso, a partir de una población actual de poco más de 5 millones es que en 50 años Costa Rica no sobrepase los 5,6 millones de habitantes y que dentro de 2 o 3 décadas empezará a disminuir, señala Rosero.

Migrantes podrían cambiar la tendencia

Una variación a esos escenarios para Costa Rica podría gestarse en la tasa de natalidad de la población migrante joven que contribuya al decrecimiento de la tasa de natalidad del país a futuro.

La fecundidad en Costa Rica es la más baja de Centroamérica, de acuerdo a un estudio.

La tasa de fecundidad mundial, según el Fondo de Población Mundial de Naciones Unidas, es en promedio de 2.3 actualmente.

Ha descendido de 5 nacimientos por mujer en 1950 a 2.3 a 2021 y se espera que se reduzca a 2.1 a 2050.

Si bien la investigación no revela la tasa de fecundidad de los países centroamericanos, en relación a Costa Rica, datos de la División de Población de Naciones Unidas de 2021, ubican a este país como el más bajo de natalidad por cada 1,000 personas.

Costa Rica: 12 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

El Salvador: 16 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

Belice: 18 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

Panamá: 18 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

Nicaragua: 21 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

Honduras: 21 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

Guatemala: 21 nacimientos por cada 1,000 personas en 2021.

Tags: Centro Centroamericano de PoblaciónCosta RicaFecundidadïndicesmigrantespoblación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Asamblea Legislativa de Costa Rica debate extradición de 32 nacionales

Asamblea Legislativa de Costa Rica debate extradición de 32 nacionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version