lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica restituye derechos laborales y otros a solicitantes de refugio

Una modificación permite nuevamente que personas bajo la modalidad de refugio puedan laborar, como parte del restablecimiento de sus derechos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 junio, 2024
in Región
0
Costa Rica restituye derechos laborales y otros a solicitantes de refugio
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Estado de Costa Rica reformó el Reglamento de Personas Refugiadas, restableciendo derechos fundamentales para los solicitantes de refugio y revirtiendo cambios implementados por el presidente Rodrigo Chaves a finales de 2022 que endurecían el proceso migratorio.

Las reformas fueron publicadas este viernes 14 de junio en el Diario Oficial La Gaceta.

Te puede interesar

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Las modificaciones incluyen la expedición de permisos laborales al realizar la petición de refugio, el derecho de libre tránsito y movilidad, y establecen procesos expeditos junto con evaluaciones exhaustivas de los casos.

Las restricciones y trabas ordenadas mediante Decreto Ejecutivo por el presidente Rodrigo Chaves en noviembre de 2022 fueron objeto de cuestionamientos por parte de la Sala Constitucional, que determinó que esas reglas vulneraban los derechos constitucionales de los solicitantes de refugio.

“Las nuevas reformas al reglamento de refugio promueven los derechos humanos y aseguran el respeto hacia las personas que buscan refugio en Costa Rica”, afirmó Jhoswell Martínez, presidente de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU), en un comunicado de prensa conjunto con la Red Internacional de Derechos Humanos de Europa (RIDHE) y la RedProdepaz Nicaragua.

Entre los principales cambios, ya no habrá un plazo de un mes para presentar la solicitud de refugio.

Antes, el artículo 14 estipulaba que la solicitud debía realizarse dentro de un mes a partir del ingreso al territorio costarricense, lo que ahora ha sido eliminado.

Los solicitantes tendrán protección y garantías equivalentes a las de una persona refugiada reconocida mientras se resuelve su solicitud.

El permiso laboral será otorgado junto con el carnet de solicitante de refugio, válido por dos años y permitiendo realizar labores remuneradas.

Esto modifica la normativa previa, que requería un contrato de trabajo y otros requisitos para obtener el permiso laboral.

Asimismo, los solicitantes de refugio podrán viajar fuera del país justificando su salida ante las autoridades.

Las solicitudes de refugio manifiestamente infundadas o abusivas ahora pasarán por un proceso expedito con doble entrevista y posibilidad de recursos de revocatoria y apelación.

La reforma también permite que la Unidad de Refugio reciba apoyo de personas contratadas por organismos internacionales u ONG, aunque estos no tendrán investidura de servidores públicos.

Esto busca mejorar la capacidad y eficacia del proceso de evaluación de solicitudes.

Finalmente, el reglamento reformado elimina el criterio que rechazaba automáticamente las solicitudes de personas que no enfrentaban persecución por motivos específicos, permitiendo ahora la posibilidad de presentar recursos de revocatoria y apelación.
Con estas reformas, Costa Rica avanza en la protección de los derechos de los solicitantes de refugio, respondiendo a las críticas y demandas de organismos nacionales e internacionales por una mayor humanidad y justicia en el tratamiento de estas personas.

Tags: asiloCambioCosta RicaDerechos laborales
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador
Región

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Insólito en Guatemala: Prófugo recapturado es un temido pandillero con una sola pierna
Región

Insólito en Guatemala: Prófugo recapturado es un temido pandillero con una sola pierna

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades
Región

Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Juramentan a la nueva ministra de Salud de Guatemala

Juramentan a la nueva ministra de Salud de Guatemala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version