viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica implementa reglamento para regular el uso de vapeadores

El humo de cigarrillos, incluso de los electrónicos, queda regulado por ley.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 agosto, 2024
in Región
0
Costa Rica implementa reglamento para regular el uso de vapeadores

En Costa Rica regulan el uso y consumo de cigarrillos electrónicos.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este viernes 9 de agosto, Costa Rica dio un paso significativo en la regulación de los vapeadores y cigarrillos electrónicos al publicar en el diario oficial La Gaceta el reglamento de la Ley 10.066.

Esta normativa tiene como objetivo principal regular, controlar y fiscalizar los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y dispositivos similares.

Te puede interesar

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

¿Qué son los SEAN y por qué se regulan?

Los SEAN, más conocidos como vapeadores o cigarrillos electrónicos, son dispositivos que permiten inhalar nicotina mediante un proceso de vaporización.

A diferencia de los cigarrillos tradicionales, estos sistemas no queman tabaco, pero utilizan un líquido que, al calentarse, se convierte en vapor.

El reglamento también abarca otros dispositivos similares, incluidos aquellos que no contienen nicotina, los que utilizan tabaco calentado y otras tecnologías afines.

En Costa Rica regulan el uso y consumo de cigarrillos electrónicos.

Además, regula el líquido utilizado en estos aparatos, así como sus accesorios y productos complementarios.

Lugares donde está prohibido “vapear”

El Ministerio de Salud, encabezado por la ministra Mary Munive, es la autoridad principal encargada de hacer cumplir esta nueva normativa.

Según el reglamento, hay una lista específica de lugares donde está prohibido usar estos dispositivos, entre los que se incluyen:

  • Centros de salud y hospitales.
  • Centros de trabajo y parqueos asociados.
  • Escuelas, colegios y otros centros educativos.
  • Centros comerciales.
  • Bares, discotecas, casinos y otros lugares de entretenimiento.
  • Restaurantes y hoteles.
  • Instalaciones deportivas.
  • Lugares donde se desarrollen espectáculos y actividades recreativas.
  • Ascensores.
  • Centros de diversión para menores de edad.
  • Cárceles, cajeros automáticos y gasolineras.
  • Medios de transporte y paradas de buses o taxis.

Para garantizar el cumplimiento de la ley, los establecimientos deberán colocar señales visibles que indiquen: “Prohibido fumar/vapear”.

Antecedentes y contexto

El uso de vapeadores ha generado un amplio debate a nivel mundial y Costa Rica no ha sido la excepción.

Desde la introducción de estos dispositivos en el mercado, han surgido preocupaciones sobre sus efectos en la salud, especialmente entre los jóvenes.

A diferencia del tabaco convencional, los vapeadores han sido promocionados como una alternativa menos dañina, aunque estudios recientes han revelado que no están exentos de riesgos.

En Costa Rica, la Ley 10.066 fue aprobada con el fin de proteger la salud pública, particularmente de los más vulnerables, como los menores de edad y las personas con problemas de salud preexistentes.

La ministra Mary Munive ha subrayado la importancia de esta regulación para salvaguardar la salud de la población.

“El reglamento establece las bases para un control riguroso de los vapeadores y dispositivos similares, asegurando que no se utilicen en lugares donde puedan afectar la salud de otras personas”, explicó.

Con la entrada en vigor de este reglamento, Costa Rica se une a otros países de la región que han tomado medidas para regular el uso de vapeadores, en un esfuerzo por mitigar los riesgos asociados y proteger la salud pública.

Tags: CigarrillosCosta RicaDiario oficialRegulaciónVapeo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos
Región

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos
Región

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM
Región

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Arévalo anuncia apoyo de más de $2,500 millones a caficultores guatemaltecos

Arévalo anuncia apoyo de más de $2,500 millones a caficultores guatemaltecos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version