• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica: grupos criminales extorsionan a empresarios turísticos en playas de Guanacaste

Los criminales cobran “peajes” cada semana a los negocios, bajo la amenaza de ataques son no “colaboran” con los pagos.

3 abril, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ola de extorsiones en las comunidades costeras de Guanacaste, en el Pacífico norte de Costa Rica, ha encendido las alarmas entre pequeños y medianos empresarios del sector turismo, que denuncian el cobro de “peajes” semanales por parte de grupos criminales para poder operar sin sufrir ataques o represalias.

De acuerdo con información confirmada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a CRHoy.com, en las playas de Brasilito y Potrero, en el cantón de Santa Cruz, sujetos están exigiendo pagos semanales que van desde los 150 hasta los 1.500 dólares (aproximadamente entre 150.000 y 750.000 colones) a dueños de restaurantes, hoteles, operadores turísticos, vendedores de playa y negocios de renta vacacional.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informó que, aunque solo se ha presentado una denuncia formal, ya se logró identificar a un presunto sospechoso tras patrullajes preventivos.

Sin embargo, las víctimas declinaron continuar con el proceso judicial por temor a represalias, lo que ha limitado el accionar de las autoridades.

Miedo generalizado y silencio en la comunidad

Varios comerciantes consultados reconocieron la existencia de amenazas, pero rechazaron hablar públicamente por temor a represalias. Según relataron, los extorsionadores les advirtieron que no debían informar a medios ni a la policía sobre los cobros ilegales.

Guanacaste, Costa Rica.

“En la zona hay mucha tensión. La mayoría está pagando, porque temen que esto escale a algo más violento”, declaró una fuente comunitaria que pidió anonimato.

La Cámara de Turismo Guanacasteca (Caturgua) también confirmó que ha recibido reportes de preocupación por parte de empresarios locales y organizaciones comunales.

“La situación ya fue comunicada a las autoridades competentes, y esperamos su pronta intervención”, indicó la entidad.

Grupos del crimen organizado detrás de las amenazas

Fuentes judiciales no descartan que detrás de estas extorsiones esté la participación de estructuras criminales locales como el grupo conocido como “Los Diablos”, así como remanentes del grupo liderado por el delincuente capturado de apellido Rojas, alias “Caca de Mono”.

“Los Diablos” ya habían sido parcialmente desarticulados en octubre del año pasado, cuando siete de sus integrantes fueron detenidos en seis allanamientos.

Según el OIJ, aunque no se ha confirmado una conexión directa con el prófugo Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, es posible que exista una relación con el microtráfico de drogas en la región.

“De momento no se puede afirmar que estos grupos estén detrás de las extorsiones, pero no se descarta ninguna hipótesis”, indicó una fuente policial a CRHoy.com.

También se menciona la posible participación de grupos originarios de Pavas, en San José, y de Puntarenas, aunque con menor presencia debido a los golpes recibidos en años anteriores.

Un patrón que se repite en otras regiones

El fenómeno no es exclusivo de Guanacaste. El OIJ ha detectado en los últimos meses casos similares en cantones de la provincia de Limón, como Siquirres, Pococí y Guácimo. Allí, grupos vinculados a “Diablo” han extorsionado a pequeños comerciantes, obligándolos a vender productos de contrabando, principalmente cigarrillos.

En enero de este año, una investigación liderada por el OIJ de Siquirres reveló que algunos de estos extorsionadores daban órdenes desde prisión. En uno de los casos más graves, criminales incendiaron una pulpería en represalia porque su dueño se negó a vender mercancía de contrabando.

La Policía de Control Fiscal (PCF) también ha reportado incidentes en que bandas criminales han usado la violencia para forzar a comerciantes a trabajar con ellos.

Autoridades piden denunciar

Aunque la Fuerza Pública mantiene presencia constante en la zona y ha atendido reportes informales, las autoridades insisten en que las denuncias formales son clave para poder judicializar los casos.

“Lamentablemente, si no hay denuncia, no hay caso. Necesitamos que las víctimas confíen y se acerquen a nuestras oficinas para actuar con fuerza legal”, indicaron desde la delegación policial de Santa Cruz.

Mientras tanto, el temor crece entre los emprendedores turísticos de Guanacaste, una de las regiones que más aporta al desarrollo económico del país y que ahora ve amenazada su estabilidad por la expansión del crimen organizado.

Tags: Costa RicaextorsionesGuanacasteseguridadturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

México busca que el Tren Maya conecte con otros países de Centroamérica.
Región

Guatemala y Belice abren diálogo con México para sumarse al Tren Maya: integración regional y protección ambiental en juego

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Región

Belice conmemora el Día de la Emancipación y reafirma su compromiso con la justicia histórica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Preocupación en Honduras por la tosferina.
Región

Aumentan los casos de tosferina en Honduras y ya se reportan cuatro muertes

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
El tramo en la carretera a El Salvador fue habilitado después de dos años de trabajos.
Región

Guatemala habilita paso clave hacia El Salvador justo antes de las fiestas agostinas

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Entrada a una de las oficinas de la Caja del Seguro Social de Panamá.
Región

Caja del Seguro Social de Panamá investiga red que borró deudas millonarias y cuotas laborales desde 2012

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

La congresista María Elvira Salazar alerta de nuevo sobre la amenaza del socialismo en Honduras y pide intervención de EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicaragua está en la final del Centroamericano de Béisbol

10 febrero, 2023

El suspendido candidato guatemalteco Pineda aún no tira lo toalla para elecciones

12 junio, 2023

Presidente electo de Guatemala acusa de nuevo a fiscal general de cometer varios delitos

15 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version