• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica enfrenta un alarmante aumento en estafas informáticas en 2023

El Organismo de Investigación Judicial reporta más de 9,000 denuncias de delitos cibernéticos.

15 noviembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica se encuentra sumergida en una ola creciente de delitos cibernéticos, con un impacto significativo en su economía y seguridad ciudadana, según han admitido las autoridades.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica ha registrado más de 9,000 denuncias de estafas informáticas en lo que va del año, superando los 1,200 millones de colones ($2.2 millones) en pérdidas, lo que resalta la vulnerabilidad de los ciudadanos ante el fraude digital.

Esta cifra representa un aumento considerable en comparación con el año anterior, donde se reportaron pérdidas por 4,700 millones de colones ($8.86 millones) en fraudes informáticos.

Randall Zúñiga, director del OIJ, destacó la gravedad de la situación en una comparecencia ante la Comisión Legislativa de Seguridad y Narcotráfico, señalando que el monto sustraído equivale a un 25 % del presupuesto del Poder Judicial en un año y supera los recursos anuales del OIJ.

Vacían cuentas de miles de familias

Zúñiga enfatizó la magnitud del problema, indicando que la cantidad robada a los costarricenses es “tremenda”, afectando principalmente a familias y adultos mayores, quienes son más susceptibles a caer en engaños​​.

“Es que es la cantidad de dinero que le están quitando a los costarricenses en la actualidad es tremenda, están vaciando las cuentas, a familias, a adultos mayores que son los más atacados porque son los que tal vez tienen precaución o menos resguardo o podrían caer más fácilmente en el engaño y entonces todo el dinero que han ahorrado de una vida para retirarse y se los quitan los delincuentes en segundos”, explicó. 

“En cantidad de colonias que se han robado en este periodo 85,505 millones de colones, que son millones de colones, y se han robado 53 millones de dólares; ya cuando usted suma todo esto lo pasa a colones le da una cifra 120,000 millones, sólo para que tenga una idea esto equivale a una prácticamente una cuarta parte del presupuesto del poder judicial de un año”, detalló.

Turbio panorama regional

La situación en Costa Rica es un reflejo de un problema regional más amplio, donde la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades locales son esenciales para combatir la creciente ola de ciberdelincuencia.

El dato de las pérdidas se da en el marco de la implementación de Costa Rica de la tecnología 5G, proceso que demanda garantías de seguridad y transparencia de las empresas participantes, de las cuales se ha excluido a la china Huawei, al no ser firmante del Tratado de Budapest.

El panorama de las estafas digitales en Costa Rica refleja una preocupación creciente en la región latinoamericana y el Caribe.

Según datos de GI-TOC, Brasil y México encabezan la lista de países con el mayor impacto de crímenes ciberdependientes en América Latina y el Caribe.

Países como Honduras, Ecuador y Panamá también muestran valores alarmantes, superando el índice de 6.00.

Amenaza creciente

Este incremento se atribuye al crecimiento exponencial del acceso a internet y al uso de dispositivos móviles en la región, así como a la falta de legislación adecuada y las capacidades limitadas de las fuerzas de seguridad contra la ciberdelincuencia, dejando a muchos países vulnerables a estos ataques​​.

Las economías más desarrolladas son particularmente atractivas para los ciberdelincuentes debido a la mayor cantidad de transacciones financieras y datos valiosos en línea.

En respuesta a esta amenaza, varios países han comenzado a establecer acuerdos bilaterales y multilaterales para compartir información y estrategias en torno a la ciberseguridad.

Un ejemplo es el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe, con sede en República Dominicana y financiado por la Unión Europea, que pretende brindar entrenamiento y coordinar ejercicios de respuesta conjuntos​​.

Tags: Costa RicaDelitos cibernéticosdenunciasEstafasInvestigacionesOIJRandall Zúñiga
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Bomberos Voluntarios trabajan en la recuperación de 2 cadáveres en el kilómetro 47 de la vía Palín, Escuintla, Guatemala. Una roca, desprendida a consecuencia de los sismos, cayó sobre el vehículo en que se transportaban las víctimas.
Región

Guatemala: al menos dos muertos por sismos mientras continúan réplicas y se busca recuperar la normalidad

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Droga decomisada en Puntarenas, Costa Rica.
Región

Autoridades decomisan más de una tonelada de droga en Costa Rica

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Guatemala: Siete heridos y daños viales por sismos; ordenan suspensión de clases y teletrabajo tras sismos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota
Una grieta en una calle de Grindavik, en Islandia.

Islandia en alerta máxima por riesgo volcánico: lo que sabemos hasta ahora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Rodolfo Delgado, fiscal general; Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad: y Francis Merino Monroy, ministro de Defensa de El Salvador.

Autoridades de seguridad de El Salvador revelan que estudiantes detenidos se dedicaban a falsificar dinero y vender drogas

30 junio, 2025

Bukele denuncia abusos de alcaldías con cobros ilegales y da ultimátum para revertir tarifas

15 marzo, 2025

Bukele asegura que ha habido 365 días sin homicidios durante su gobierno

11 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version