jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica enfrenta un alarmante aumento de casos de dengue

Desde enero hasta junio las autoridades sanitarias reportaron 10,000 contagios. Salud Pública ha intensificado la campaña preventiva, en medio de una explosión de contagios en las Américas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 julio, 2024
in Región
0
Costa Rica enfrenta un alarmante aumento de casos de dengue
370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El contagio por la enfermedad del dengue en Costa Rica ha marcado una tendencia preocupante: cada 24 horas se diagnostican 60 personas con la enfermedad en las clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El país, conocido por su abundante selva y clima tropical, enfrenta un aumento explosivo de casos, generando preocupación entre las autoridades de salud.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

En promedio, 1,700 enfermos son diagnosticados por mes.

Al dengue se le combate desde nuestras casas, trabajos y comunidades solo eliminando los criaderos de mosquitos transmisores. #SinCriaderosNoHayMosquitos pic.twitter.com/sAKK5Pj5lT

— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) July 4, 2024

Desde enero hasta junio de este año, se estiman más de 10,000 casos reportados. Para mayo, la cifra alcanzaba los 7,500 casos, según datos del Ministerio de Salud. 

Roberto Castro, director de Vigilancia Epidemiológica de esta entidad, señaló que Costa Rica está inmersa en el fenómeno regional de dengue, el cual ha sido advertido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como el más alto de contagios en la región.

Sin embargo, a diferencia de otros países latinoamericanos, en Costa Rica no se reportan muertes por esta enfermedad.

Eliminando los criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades es la mejor manera de luchar contra el dengue. #SinCriaderosNoHayMosquitos 🔺🦟 pic.twitter.com/la1ObEbXVM

— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) July 3, 2024

Los casos de dengue han aumentado desde el inicio de la época lluviosa, que comienza en mayo y se extiende hasta noviembre y han establecido un ritmo que podría romper el récord del año pasado.

Un total de 28,420 casos de dengue fueron reportados en 2023 en Costa Rica, sin muertes registradas debido a esta enfermedad, según el Ministerio de Salud.

El año 2024 inició con la cantidad de casos de dengue más alta de los últimos 10 años en el país.

Solo en enero, se registraron 3,381 casos de la infección viral, lo que llevó al Ministerio de Salud a realizar cambios en la estrategia para abordar el problema. 

Hasta el 28 de junio, la cifra de contagios había ascendido a 10,620, lo cual ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Estas han dispuesto una campaña intensiva para reducir el impacto de la enfermedad.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, prevalente en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo.

En América Latina, la incidencia de dengue ha mostrado un incremento significativo en los últimos años, impulsado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la movilidad humana.

Países como Brasil, Colombia y México han experimentado brotes severos, con un alto número de casos y, en algunos casos, muertes asociadas.

La OPS ha alertado sobre la necesidad de fortalecer las medidas de control y prevención en toda la región para evitar una crisis sanitaria mayor.

En este contexto, Costa Rica no es la excepción. A pesar de no registrar muertes por dengue, el aumento constante de casos subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas para controlar la propagación del mosquito vector y proteger a la población.

Con la llegada de la temporada de lluvias, las condiciones para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se vuelven ideales, incrementando el riesgo de contagio.

Las autoridades sanitarias costarricenses están trabajando intensamente en campañas de fumigación, eliminación de criaderos y concienciación pública para mitigar el impacto de la enfermedad.

La situación en Costa Rica es un reflejo de la dinámica compleja del dengue en América Latina, donde la coordinación regional y el intercambio de mejores prácticas se vuelven cruciales para enfrentar este desafío de salud pública.

Tags: Alarma sanitariaCampaña preventivacontagiosCosta RicaDengue
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Seleccionado guatemalteco Nathaniel Méndez-Laing fue arrestado por agredir a mujer en España

Seleccionado guatemalteco Nathaniel Méndez-Laing fue arrestado por agredir a mujer en España

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version