• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica enfrenta brote de dengue: Casos aumentan 249 % en comparación con 2023

Como en el resto de la región centroamericana, los contagios están creciendo exponencialmente.

11 agosto, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los casos de dengue en Costa Rica han experimentado un alarmante incremento este año, superando en un 441% los registrados en 2022. Respecto a 2023, la epidemia es un 249 % mayor, según cifras recopiladas a principios de agosto. 

En 2022, el país reportó 2,682 contagios de dengue, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 4,152. 

Sin embargo, en lo que va de 2024, ya se han contabilizado 14,518 casos, un número que ha generado gran preocupación entre las autoridades de salud y la población.

Al dengue lo podemos vencer si entre todos eliminamos los criaderos de nuestras casas como llantas viejas, recipientes que puedan acumular agua y desechos de nuestros patios o jardines. #SinCriaderosNoHayMosquitos 🛑🦟 pic.twitter.com/yOpqTrgh9W

— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) August 7, 2024

La región Central Norte es la más afectada, con casi 4,000 casos sospechosos reportados, lo que la coloca en el epicentro de la actual crisis sanitaria.

A pesar del significativo aumento en la incidencia de la enfermedad, no se han registrado muertes hasta el momento, lo que las autoridades consideran un dato positivo en medio de la alarmante situación.

El Ministerio de Salud ha redoblado sus esfuerzos en las campañas de prevención y control del mosquito aedes aegypti, vector transmisor del dengue. 

El dengue puede poner en peligro la salud de las personas.#SinCriaderosNoHayMosquitos 🛑🦟 pic.twitter.com/otx2a9d9CS

— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) August 5, 2024

Estas medidas incluyen la fumigación en zonas de alto riesgo, la eliminación de criaderos y la educación a la población sobre cómo prevenir la propagación del mosquito.

El cambio climático es otro factor que preocupa a los expertos, quienes temen que las alteraciones en los patrones climáticos puedan estar favoreciendo la expansión del mosquito en el país, complicando aún más los esfuerzos por controlar la epidemia.

Ante esta situación, se recomienda a la población seguir las directrices de las autoridades sanitarias, utilizando repelente, vistiendo ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y revisando sus hogares para eliminar posibles criaderos de mosquitos.

El Ministerio de Salud ha publicado un boletín epidemiológico con información actualizada sobre la situación del dengue, y diversos medios de comunicación han dado amplia cobertura a la problemática, reflejando la gravedad del brote.

Tags: AlarmacontagiosCosta RicaDengueprevención
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Protección Civil de El Salvador evalúa daños en viviendas.
Región

Serie sísmica en El Salvador deja al menos 67 viviendas dañadas: balance preliminar

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las enfermedades respiratorias están en aumento en Centroamérica.
Región

Guatemala y Honduras en alerta por repunte de casos de Covid-19 y enfermedades respiratorias en niños

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Varios países monitorean el comportamiento del mar.
Región

Alerta de tsunami en Centroamérica por fuerte sismo en Rusia: países costeros activaron protocolo de emergencia

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Exterior del hospital de Puntarenas, Costa Rica, donde sucedieron los hechos.

Balacera en las afueras de hospital del pacífico costarricense

Newsletter

Premium Content

Costa Rica a la espera para legalizar cannabis

11 enero, 2023
Rodwin Alexander Arévalo Avendaño cuando fue detenido en junio de 2022.

Condenan en Guatemala a 75 años de cárcel a sujeto que asesinó a salvadoreños

24 noviembre, 2023

La fiscal general aún no responde al presidente guatemalteco si asistirá a “crucial y crítica” reunión

22 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version