• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica denuncia crimen organizado en extracción de oro en Crucitas

Crucitas, la polémica mina clausurada en el norte de Costa Rica, se ha convertido en un epicentro del crimen organizado y contrabando de oro con posible conexión transnacional.

29 abril, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mina a cielo abierto de Crucitas, ubicada en Cutris de San Carlos, en la provincia de Alajuela, a unos 140 kilómetros al norte de San José, y a menos de 120 kilómetros de Managua, capital de Nicaragua, ya no es solo una herida ambiental: es ahora un epicentro de crimen organizado, contrabando de oro y pérdidas millonarias que rebotan hasta el mercado negro internacional.

Este lunes, en una reveladora comparecencia ante la Comisión de Alajuela en la Asamblea Legislativa, las máximas autoridades de seguridad pública encendieron las alarmas: Crucitas está en manos de mafias.

Y detrás de ellas, según sospechas oficiales, podría haber apoyo subterráneo desde Nicaragua.

“Ya no son coligalleros. Hay una mafia organizada extrayendo oro a nivel industrial, con túneles de hasta 14 metros que alcanzan las betas madre”, denunció Mario Zamora, ministro de Seguridad, al revelar que las estructuras criminales en la zona han sofisticado sus operaciones al nivel de las bandas internacionales.

Mina Crucitas, Costa Rica.

El viceministro de Seguridad, Erick Lacayo, no se quedó corto: advirtió que controlar el caos generado por el oro ilegal demanda entre 30 y 40 millones de colones mensuales (aproximadamente de 60,000 dólares a 80,000); además de más de 50 oficiales permanentemente apostados en una batalla diaria contra el tráfico de material aurífero.

Una mina de oro… para el crimen organizado

La situación descrita va mucho más allá de unos cuantos buscadores de fortuna: Crucitas, clausurada hace más de una década tras una polémica ambiental, albergaría al menos un millón de onzas de oro constatado, equivalentes a unos 2.700 millones de dólares al precio internacional actual, y posiblemente mucho más.

“Constatado hay un millón de onzas, pero sabemos que es bastante más”, dijo Ronny Rodríguez, viceministro de Ambiente, mientras señalaba en la Asamblea que dos cerros completos de Cutris contienen oro en vetas superficiales de entre 20 y 30 metros de profundidad.

Solo el oro ya saqueado de manera ilegal en Crucitas —calculado de manera preliminar— rondaría los 200 millones de dólares en los últimos años, gran parte de los cuales habría salido de Costa Rica hacia Nicaragua, esquivando toda fiscalización, impuestos o control ambiental, según afirmaron las autoridades.

“Estamos viendo operaciones que implican extracción, traslado de tierra aurífera, procesamiento en otros puntos del país y luego contrabando del oro extraído”, relató el director de la Fuerza Pública, Marlon Cubillo, al describir cómo los cargamentos se mueven en la oscuridad por carreteras rurales y puntos ciegos fronterizos.

¿Nicaragua en el espejo?

Aunque los jerarcas fueron cautelosos en sus declaraciones públicas, fuentes de seguridad revelaron en privado a legisladores que existen sospechas fundadas de que redes en Nicaragua —amparadas o toleradas por autoridades locales— estarían recibiendo, procesando y canalizando parte del oro robado desde Costa Rica.

El ministro Zamora no nombró a Nicaragua directamente en su exposición, pero subrayó la “complejidad transnacional de las estructuras que operan en Crucitas”: “Son mafias que conocen el terreno, que operan de forma sistemática, con logística, túneles, cuadrillas armadas y conocimiento geológico avanzado”.

La crisis ha escalado tanto que las autoridades costarricenses piden ahora a gritos apoyo legislativo: una ley que permita la extracción legal, regulada y segura del oro en Crucitas mediante concesiones transparentes y pagos de regalías superiores al 7% para el Estado.

“El proyecto de ley no solo es urgente para frenar el crimen organizado, sino para recuperar para Costa Rica los miles de millones de dólares que hoy mismo están siendo extraídos”, exhortó Zamora.

Una mina clausurada, una bomba de tiempo

Crucitas es un símbolo del fracaso ambiental de Costa Rica para resolver su dilema minero: clausurada hace 14 años tras una intensa batalla legal y ambiental, quedó abandonada… hasta que el crimen organizado vio la oportunidad perfecta.

Ahora, con el precio internacional del oro disparándose hacia cifras récord, los grupos ilegales han encontrado en Cutris su El Dorado particular: cada gramo arrancado del suelo representa una fortuna que financia armas, contrabando y redes criminales.

Mientras la Asamblea Legislativa discute el futuro de Crucitas en medio de presiones políticas, las mafias ya tomaron una decisión: seguirán perforando la tierra costarricense, túnel a túnel, onza a onza, mientras las autoridades corren contra el tiempo para no perder —literalmente— el tesoro bajo sus pies.

Tags: Costa RicacrimenCrucitasminería ilegal
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Personal de Conred en Gaatemala salen de una vivienda dañada en Jutiapa.
Región

Más de 370 viviendas dañadas por sismos en frontera entre El Salvador y Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Siguiente nota
El obispo guatemalteco, Juan José Gerardi, fue asesinado el 26 de abril de 1998.

Exmilitar acusado de participar en asesinato de obispo guatemalteco será presentado hoy ante tribunales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

¿Qué país está más endeudado en Centroamérica? Panamá y Costa Rica, a la cabeza

8 septiembre, 2023

Violencia imparable en Costa Rica en 2024

11 marzo, 2024
Maestros guatemaltecos en huelga durante un plantón en la capital.

Guatemala: Juzgado ordena a maestros regresar a clases tras otorgamiento de amparo

4 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version