viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica concluye apagón analógico televisivo

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 febrero, 2023
in Región
0
Costa Rica concluye apagón analógico televisivo
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica completó la medianoche del 31 de enero la transición de televisión análoga a digital terrestre, el famoso apagón analógico, y se convirtió en el primer país de la región en brindar este servicio en todo su territorio nacional en estándar japonés brasileño.

“El cese de las transmisiones de televisión analógica en el marco de la adopción del estándar japonés brasileño para la televisión digital, implica un claro ejemplo como en Costa Rica se pueden realizar Políticas de Estado, que se ejecutan a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales”, dijo Carlos Enrique Alvarado Briceño, Ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica.

Te puede interesar

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

La implementación de televisión digital abierta, en resumen, permite al televidente recibir una mejor calidad de imagen y sonido y disfrutar de más programaciones de un mismo canal.

Con la culminación del proceso, queda atrás la historia de 63 años de televisión análoga en Costa Rica.

En Centroamérica, el resto de países avanzan con sus respectivos procesos.

En Panamá, el apagón analógico comenzó el 16 de enero pasado en 3 de las 10 provincias más pobladas del país.

Panamá, Panamá Oeste y Colón, que reúnen el 62% de los hogares con televisión, son las provincias donde arrancó la primera fase del apagón analógico. 

En El Salvador, el apagón se completaría a más tardar el 20 de marzo de 2024, según los planes de la  Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones. Todos los canales de televisión deberán iniciar su migración a más tardar el 20 de septiembre próximo.

El proceso requerirá una inversión total de $30 millones, de acuerdo a la información oficial.

En Guatemala y Honduras, el apagón se demoró debido a la pandemia de covid-19. En Guatemala, por ejemplo, el plan era hacerlo en 2022, pero las televisoras reportaron problemas financieros derivados de la emergencia sanitaria.

Tags: apagón analógicoCosta Rica
Nota anterior

Policías de Honduras piden prolongar estado de excepción

Siguiente nota

Gobierno salvadoreño reporta solo 11 homicidios en enero

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos
Región

Guatemala investiga presunto traslado en helicóptero de pandilleros prófugos

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos
Región

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM
Región

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Gobierno salvadoreño reporta solo 11 homicidios en enero

Gobierno salvadoreño reporta solo 11 homicidios en enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version