• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica concluye apagón analógico televisivo

1 febrero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica completó la medianoche del 31 de enero la transición de televisión análoga a digital terrestre, el famoso apagón analógico, y se convirtió en el primer país de la región en brindar este servicio en todo su territorio nacional en estándar japonés brasileño.

“El cese de las transmisiones de televisión analógica en el marco de la adopción del estándar japonés brasileño para la televisión digital, implica un claro ejemplo como en Costa Rica se pueden realizar Políticas de Estado, que se ejecutan a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales”, dijo Carlos Enrique Alvarado Briceño, Ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica.

La implementación de televisión digital abierta, en resumen, permite al televidente recibir una mejor calidad de imagen y sonido y disfrutar de más programaciones de un mismo canal.

Con la culminación del proceso, queda atrás la historia de 63 años de televisión análoga en Costa Rica.

En Centroamérica, el resto de países avanzan con sus respectivos procesos.

En Panamá, el apagón analógico comenzó el 16 de enero pasado en 3 de las 10 provincias más pobladas del país.

Panamá, Panamá Oeste y Colón, que reúnen el 62% de los hogares con televisión, son las provincias donde arrancó la primera fase del apagón analógico. 

En El Salvador, el apagón se completaría a más tardar el 20 de marzo de 2024, según los planes de la  Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones. Todos los canales de televisión deberán iniciar su migración a más tardar el 20 de septiembre próximo.

El proceso requerirá una inversión total de $30 millones, de acuerdo a la información oficial.

En Guatemala y Honduras, el apagón se demoró debido a la pandemia de covid-19. En Guatemala, por ejemplo, el plan era hacerlo en 2022, pero las televisoras reportaron problemas financieros derivados de la emergencia sanitaria.

Tags: apagón analógicoCosta Rica
Nota anterior

Policías de Honduras piden prolongar estado de excepción

Siguiente nota

Gobierno salvadoreño reporta solo 11 homicidios en enero

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno salvadoreño reporta solo 11 homicidios en enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Yonel Alejandro Toro Noguera, uno de los 238 deportados de EEUU a El Salvador como "miembros del Tren de Aragua".

Fiscalía de Venezuela pide en extradición a uno los deportados desde EEUU a El Salvador por asesinato de rapero

22 marzo, 2025
Militares custodian el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Honduras, ante amenazas de pandillas.

Militares resguardan el Centro de Ciencias Forenses de Honduras por amenazas de estructuras criminales

21 junio, 2025

Obispo de Costa Rica pide liberación del nicaragüense monseñor Álvarez

27 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version