• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica cae en el ranking de países más pacíficos de Centroamérica, pero aún lidera la región

En medio de una violencia inédita, Costa Rica es el país más seguro de Centroamérica, dice el Índice Global de la Paz.

14 julio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La violencia del narcotráfico y el crimen organizado, que azotó a Costa Rica el año pasado, han pasado factura a la imagen de país pacífico: el país cayó a nivel mundial del puesto 39 en 2023 al 58 en este 2024.

Aún así, Costa Rica sigue siendo el país más seguro de Centroamérica y el tercero a nivel Latinoamérica, debajo de Uruguay y Argentina, según el Índice Global de la Paz (GPI, por sus siglas en inglés).

Este índice, elaborado anualmente desde 2007 por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) con sede en Sidney, Australia, mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región. 

The 2024 Global Peace Index (GPI) reveals the five countries which showed the largest improvements in their levels of peacefulness, despite the deterioration in global peacefulness.https://t.co/MfkcS2plvQ

— IEP Global Peace Index (@GlobPeaceIndex) July 12, 2024

El Índice evalúa el entorno en 163 países con base en tres dominios de paz.

  1. Conflicto interno e internacional: analiza en qué medida los países están involucrados en conflictos internos y externos, así como su papel y duración de la participación en los conflictos.
  2. Seguridad y protección social: se estudia el nivel general de armonía o discordia dentro de la nación con base en indicadores como actividad terrorista, violencia en manifestaciones, relaciones armoniosas con los vecinos países y qué tanta proporción de la población se desplaza en busca de refugio.
  3. Militarización: se refiere a la acumulación y acceso a armas, tanto a nivel nacional como internacional, y también comprende el gasto militar y número de oficiales del servicio armado.

En ese contexto, Costa Rica abandonó la categoría de estado de “paz alta” y cayó al rango de “paz media”, en donde también están Panamá, El Salvador y Nicaragua.

Global Peace Index 2024: The average level of global peacefulness deteriorated by 0.56%. This is the 12th deterioration in peacefulness in the last 16 years, with 65 countries improving and 97 deteriorating in peacefulness. pic.twitter.com/FSKUcRwtoZ

— IEP Global Peace Index (@GlobPeaceIndex) June 15, 2024

En 2024 Costa Rica perdió 19 posiciones y cayó del puesto 39 al 58. El año pasado el país era el único en Centroamérica con un índice de paz alto o muy alto, pero ahora solo Argentina y Uruguay de América Latina se encuentran en este segmento.

“A pesar de experimentar un ligero deterioro en su puntaje, Costa Rica sigue siendo el país más pacífico de la región (centroamericana y el Caribe) y ocupa el puesto 58 en el Índice de Paz Global (GPI) de 2024”, dice el informe.

“Los mayores deterioros ocurrieron en los indicadores de manifestaciones violentas, crimen violento y tasa de homicidios. Costa Rica sufrió un aumento de crímenes violentos en 2023″, indica el reporte.

En ese año, el país registró un total de 907 homicidios dolosos, u aumento del 35 por ciento respecto al reporte de 2022.

En el primer semestre de 2024 se contabilizan 459 delitos de este tipo, según estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En este contexto, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, apuntó que el informe responsabiliza al narcotráfico y “escollos políticos” para mejorar la seguridad en el país.

“Pese a los embates de alta criminalidad que hemos tenido en épocas recientes, Costa Rica sigue siendo un país de paz y así es reconocido objetivamente por este índice mundial”, dijo.

“La llegada de nuevos efectivos de Fuerza Pública, más de 100 en los siguientes meses, mejorarán las capacidades de nuestro servicio público y, sobre todo, llevará seguridad a nuestro país”, indicó Zamora.  

Regionalmente, las mejores posiciones son ocupadas por Argentina y Uruguay.

A nivel global Islandia, Irlanda, Austria, Nueva Zelanda y Singapur son los países con mejores indicadores, mientras que Ucrania, Afganistán, Sudán del Sur, Sudán y Yemen.

A nivel Centroamericano, después de Costa Rica se ubican Panamá y República Dominicana.

El Salvador registró la mayor mejora en materia de paz en la región y se ubica en cuarto lugar en el istmo.

La caída en la tasa de homicidios ha llevado a una mejora significativa en la percepción de la criminalidad: solo el 11% de las personas informaron que no se sentían seguras en su vecindario o ciudad, en comparación con el 70% en 2017.

Sin embargo, si bien las acciones del gobierno que preside Nayib Bukele han aumentado la estabilidad y reducido la violencia en el corto plazo, han sido controvertidas. El Salvador tiene ahora la tasa de encarcelamiento más alta de cualquier país del mundo, con más del 1% de la población total encarcelada a principios de 2024, según World Prison Brief, con sede en el Reino Unido.

Nicaragua tuvo una leve mejoría, pero el país carece de información verificable por la represión y censura del régimen contra la prensa independiente y se ubica en quinto lugar, arriba de Guatemala y Honduras, que ocupan las posiciones 6 y 7 en la zona.

Países de Centroamérica según el Indice de Paz Global

  1. Costa rica: 58.
  2. Panamá: 96
  3. República Dominicana: 97
  4. El Salvador 107
  5. Nicaragua: 113.
  6. Guatemala: 117
  7. Honduras: 123
Tags: CentroaméricaCosta Ricaïndice de PazRanking
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Donald Trump levantando el puño tras ponerse de pie tras el atentado.

Un Trump ensangrentado y desafiante podría convertirse en la imagen que defina las elecciones en EE. UU.

Newsletter

Premium Content

Una vista panorámica de San Salvador.

Economía, el talón de Aquiles para el segundo gobierno de Bukele

8 junio, 2024

Ministro de Defensa de El Salvador niega que contenedor con droga decomisado en Panamá haya sido cargado en el país

27 abril, 2025
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras  condenado por narcotráfico en Estados Unidos, junto a su esposa Ana García (fotografía de archivo).

Expresidente hondureño condenado por narcotráfico vuelve a pedir el voto para su esposa

7 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version