• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica busca regular transporte de plataformas digitales

7 mayo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Rodrigo Chaves presentó esta semana una propuesta de ley que busca regular el transporte a través de plataformas digitales tipo Uber o Didi, generando polémica porque en uno de sus artículos propone limitar la cantidad de conductores.

La llamada Ley de transporte remunerado no colectivo de personas y plataformas digitales fue presentada el pasado miércoles por el Ejecutivo costarricense junto a representantes de plataformas digitales y conductores agremiados. El propósito sería regularizar  las operaciones de Uber y Didi en Costa Rica.

“Firmamos una propuesta balanceada, resultado del diálogo durante seis meses. Nos pusimos de acuerdo y logramos consenso entre el Gobierno, los representantes de las plataformas y los taxis para determinar una regulación integral, en un marco de competencia”, dijo el presidente Rodrigo Chaves al anunciar la propuesta de ley que fue enviada a la Asamblea Legislativa.

La Asociación Privada de Movilidad Tecnológica (Aprimotec)  considera de suma importancia tomar en cuenta la opinión de los conductores acerca del nuevo reglamento y además la misma propuesta de ley que omite puntos considerablemente importantes propuestos previamente por la asociación. 

La ley establece que se podría limitar la cantidad de conductores de las plataformas en base a un estudio que se realice cada cuatro años.

Además, establece una serie de requisitos a los conductores que incluye afiliarse a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) como trabajadores independientes. Además se verán obligados a pagar al Ministerio de Hacienda el impuesto de la renta por sus ganancias.

Regulaciones

La ley también establece que los conductores tendrán la obligación de adquirir seguros por daños y así proteger a los viajeros, a la vez que tendrán que rotular sus vehículos.

Tanto taxistas, como choferes de plataformas tendrán que ir una vez al año a la inspección técnica.

Personas con antecedentes de abuso sexual, conducción temeraria o narcotráfico no podrán trabajar como conductores, además los automóviles que presten el servicio deben tener una antigüedad menor de 15 años y estar rotulados. 

Se calcula que en Costa Rica hay unos 28 mil conductores de Uber. La empresa estadounidense empezó a operar desde mediados de 2015. En 2019 se sumó a la competencia la compañía Didi, de capital chino. 

Tags: CCSSconductoresCosta Ricaplataforma digitaltransporteUber
Nota anterior

El presidente electo de Paraguay podría visitar Taiwán antes de tomar posesión

Siguiente nota

Sacerdotes nicaragüenses desterrados nombrados vicarios parroquiales en Costa Rica

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Edward Horne viajaba a Nicaragua cuando tuvo una crisis respiratoria.
Región

Murió en Guatemala Edward Horne, violador serial condenado en Canadá por abusar a más de 100 menores de edad

Por Equipo Centroamérica 360
4 agosto, 2025
Región

Nacen menos niños y aumentan los matrimonios en Panamá durante el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Aumenta el ingreso de turistas salvadoreños a Guatemala.
Región

Miles de salvadoreños llegan a Guatemala durante las Fiestas Agostinas en medio de mejoras viales

Por Equipo Centroamérica 360
3 agosto, 2025
GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
Monseñor Javier Román Arias, obispo de Limón, Costa Rica.

Sacerdotes nicaragüenses desterrados nombrados vicarios parroquiales en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Esquinas salvadoreñas teñidas de azul y blanco por la independencia

15 septiembre, 2023
El sistema 95E frente a las costas centroamericanas.

Advierten posible formación de tormenta tropical frente a costas de Centroamérica

25 junio, 2025
Organismo Judicial rechaza señalamientos de Bernardo Arévalo sobre una persecución que “busca burlar” la decisión de los ciudadanos

Corte Suprema de Guatemala “en líos” para conocer antejuicio contra magistrados electorales

14 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version