• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica bajo la sombra del narcotráfico: dos alertas en un mes exponen su papel como refugio del crimen organizado

La narcoviolencia crece en tierras costarricenses y ahora hasta hay mensajes alusivos al cártel mexicano Jalisco Nueva Generación.

10 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En apenas un mes, 2 eventos han sacudido a Costa Rica y expuesto su creciente papel en la logística del crimen organizado y el narcotráfico internacional.

La inclusión de un presunto capo en la lista de los más buscados del FBI y la aparición de un grafiti alusivo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en una autopista de San José han avivado el debate sobre la presencia del crimen transnacional en el país.

El 6 de marzo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta $10 millones por información que permita la captura de Ryan Wedding, un exatleta olímpico de snowboard y presunto líder de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas.

El FBI lo incluyó en la lista de los Qi fugitivos más buscados, y entre los posibles lugares donde podría ocultarse se encuentra Costa Rica.

Wedding es señalado por liderar una red de narcotráfico que enviaba cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California, hacia Canadá y otras partes de Estados Unidos.

También es acusado de orquestar múltiples asesinatos en el contexto del tráfico de drogas. Según la investigación, Wedding habría residido en México en los últimos meses, pero su paradero actual es incierto.

El gobierno de Estados Unidos, con el apoyo de Canadá y México, ha intensificado los esfuerzos para su captura.

“Esta recompensa forma parte de un esfuerzo unificado para llevar a Wedding ante la justicia”, señala el comunicado oficial del Departamento de Justicia.

Un grafiti y el temor al CJNG en Costa Rica

Días antes un grafiti con una referencia directa a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), apareció en la autopista General Cañas, una de las principales vías de acceso a la capital costarricense.

El mensaje, ubicado cerca del Parque Metropolitano La Sabana, decía: “El Señor Mencho y sus gallos”, en alusión a uno de los alias del líder criminal.

El hallazgo generó preocupación entre las autoridades de seguridad del país. Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, advirtió que la mención de “El Mencho” no puede ser considerada un hecho aislado.

En 2022, un grafiti similar con referencia al Cártel de Sinaloa apareció en Barrio Sinaí, Montes de Oca, pero fue tratado como un caso esporádico.

Sin embargo, la nueva aparición en un punto clave de la capital costarricense ha encendido las alarmas.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reconoció la presencia de cárteles internacionales en Costa Rica, aunque aclaró que el país no representa un mercado relevante para el narcotráfico, sino un punto de tránsito.

“Siempre ha existido presencia de los cárteles mexicanos y colombianos, lo que no ha existido es permanencia”, explicó Randall Zúñiga, director del OIJ.

“Costa Rica es usada logísticamente para enviar droga a otros destinos, pero no hay asentamientos de estas organizaciones como ocurre en México”.

Costa Rica y el narcotráfico: ¿un refugio para criminales?

Estos dos eventos en menos de un mes refuerzan la percepción de que Costa Rica ha evolucionado de ser solo un país de tránsito de drogas a convertirse en un posible refugio para criminales de alto perfil.

Según datos del Diario Extra, en el país operan al menos 340 organizaciones criminales con aproximadamente 200 sicarios activos.

Aunque las autoridades insisten en que no hay presencia permanente de los grandes cárteles mexicanos, la evidencia sugiere que el crimen organizado ha encontrado en Costa Rica un entorno propicio para sus operaciones.

La ausencia de un ejército, su posición geográfica estratégica y su estabilidad política han convertido al país en un lugar atractivo para redes delictivas que buscan operar con menor interferencia estatal.

La cooperación con agencias de seguridad de Estados Unidos y otros países será clave para enfrentar esta amenaza creciente.

A medida que el narcotráfico y el crimen organizado avanzan, la pregunta que surge es: ¿puede Costa Rica evitar convertirse en un enclave del crimen transnacional o es solo cuestión de tiempo para que el país pase de ser un punto de tránsito a un centro de operaciones criminales?

Tags: Cárteles mexicanosCosta Ricanarcotráficoviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Maniobras militares chinas en aguas taiwanesas.

China ha intensificado la guerra de zona gris contra Taiwán en los últimos cinco años, dice informe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sicario colombiano detenido en Guatemala por matar a narco es enviado a prisión por jueza

13 febrero, 2025
Eric Jacobstein, Subsecretario adjunto para Centroamérica.

EEUU espera que guatemaltecos sancionados cambien actitud antidemocrática

27 diciembre, 2023

Varios países de América Latina copian el ‘modelo Bukele’ para combatir a las bandas criminales

13 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version