miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica aprueba reforma constitucional para permitir la extradición de ticos en casos de narcotráfico y terrorismo

El Gobierno aplaudió la firma de una reforma constitucional histórica que permitirá la extradición de nacionales implicados en estos delitos, una medida que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y que recibió un fuerte respaldo de la Embajada de Estados Unidos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 mayo, 2025
in Región
0
Costa Rica aprueba reforma constitucional para permitir la extradición de ticos en casos de narcotráfico y terrorismo

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica (derecha).

382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Costa Rica celebró este miércoles la firma de una reforma constitucional que permitirá por primera vez la extradición de ciudadanos costarricenses acusados de narcotráfico y terrorismo, en una medida considerada histórica por las autoridades locales y la Embajada de Estados Unidos.

La reforma, que modifica el artículo 32 de la Constitución Política, fue presentada oficialmente durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente Rodrigo Chaves, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Michael Flores, quien destacó el alcance internacional de la decisión.

Te puede interesar

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

“La extradición es una herramienta clave para combatir el crimen organizado y representa una señal de confianza y responsabilidad compartida entre nuestros países”, subrayó Flores, al tiempo que felicitó a los tres poderes del Estado costarricense por su papel en la aprobación de la enmienda.

Hasta ahora, Costa Rica prohibía constitucionalmente la extradición de sus nacionales, lo que había generado obstáculos en casos de crimen transnacional y cooperación judicial con otros países. Con la nueva reforma, se habilita esta posibilidad bajo parámetros específicos relacionados con delitos de alta gravedad como el narcotráfico y el terrorismo.

La decisión llega en un momento en que el país enfrenta crecientes desafíos relacionados con el crimen organizado. Solo en 2023, Costa Rica alcanzó una cifra récord de homicidios vinculados a disputas entre grupos criminales, lo que encendió las alarmas sobre el avance del narcotráfico en territorio nacional.

La reforma constitucional fue aprobada en segundo debate por la Asamblea Legislativa el pasado 7 de mayo con amplio respaldo político y ha sido considerada por el Poder Ejecutivo como un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del país.

“Este es un mensaje claro de que Costa Rica no será refugio de criminales”, aseguró el presidente Chaves, quien reiteró el compromiso de su administración con la cooperación internacional y la defensa del Estado de derecho.

La Embajada de Estados Unidos expresó su respaldo total a la iniciativa, subrayando que fortalecerá la lucha conjunta contra el crimen organizado y contribuirá a la seguridad regional.

Tags: Costa RicaextradiciónnarcotráficoReforma
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera
Región

Panamá impulsa una ley de activos virtuales para cumplir con el GAFI y fortalecer su reputación financiera

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto
Región

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU
Región

Embargan el sueldo del ministro de Salud de Guatemala por caso de compras de medicamentos con agencia de la ONU

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo
Región

Relatora de la ONU exige a El Salvador liberar a abogado y pastor detenidos por protestar contra desalojo

Por Equipo Centroamérica 360
28 octubre, 2025
Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario
Región

Interpol emite alerta roja por los 16 pandilleros guatemaltecos fugados de centro penitenciario

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Demandan en corte estadounidense a excoronel salvadoreño por masacre de periodistas holandeses

Convocan a jurado para juicio del asesinato de periodistas holandeses en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version