viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica anuncia posibles extradiciones y otras medidas en “cruzada” contra la narcoactividad

El presidente habló de endurecer medidas en un intento de combatir efectivamente la creciente violencia y la extradición es una alternativa que propuso.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 octubre, 2023
in Región
0
Costa Rica anuncia posibles extradiciones y otras medidas en “cruzada” contra la narcoactividad

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/YOAN VALAT/Pool

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Espantadas ante una inédita jornada de violencia ligada al crimen organizado, las principales autoridades costarricenses se organizan para emprender “una cruzada” contra la actividad criminal de las bandas narcotraficantes, según anunció este martes el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Después de una larga reunión de trabajo en casa presidencial, entre los poderes ejecutivos, legislativo, judicial y las autoridades de seguridad, el mandatario anunció un acuerdo para la revisión de leyes y medidas legales para tratar de frenar la ola homicida que sacude a Costa Rica.

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Según Chaves, se avanza en la construcción de una sólida política de Seguridad Nacional que, junto a más recursos para los órganos de seguridad y un marco jurídico reforzado y modernizado, tratarían de “apagar los asesinatos”.

El mandatario se refirió a algunas características del fenómeno y la crueldad de los narcos en campañas de decapitaciones, ataques con fusiles de guerra AK-47 a la policía, ejecuciones en la vía pública y otros.

De acuerdo con Chaves, el plan incluye un proyecto de mejoras en la atención a grupos juveniles en riesgo, ya que se ha detectado que algunos de los sicarios autores de crímenes atroces no han cumplido 18 años.

Explicó que las principales peticiones de su gobierno a la Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y Ministerio Público, son la aprobación y aplicación de 5 leyes esenciales.

Aquí las claves del discurso presidencial:

Emergencia en Seguridad Pública: Chaves enfatiza que la situación actual representa una emergencia en seguridad pública, especialmente debido a la escalada de violencia asociada al narcotráfico.

Necesidad de acciones extraordinarias: el presidente sugiere que se deben considerar medidas fuera de lo común, incluso en lo que respecta al derecho penal, un ámbito tradicionalmente protegido por fuertes garantías constitucionales en Costa Rica.

Complejidad del problema de la criminalidad: el mandatario reconoce que el problema de la criminalidad es multifacético, abarcando desde factores sociales como falta de oportunidades, pocos niveles de educación y salud pública, hasta vulnerabilidad social.

Revisión del sistema jurídico: Chaves planteó a los otros poderes la necesidad de una revisión a largo plazo del sistema jurídico y de al menos 25 leyes para hacer frente a esta situación.

Prioridad en la lucha contra el crimen: el presidente compara la situación actual como “un incendio en la cocina”, resaltando la urgencia de abordar este problema como máxima prioridad para los tres sectores (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) antes que el fuego alcance toda la “casa”.

Llamado a la colaboración y debate constructivo: Chaves, señalado de discursos de odio y tonos ofensivos, hizo un llamado a los miembros de los otros poderes a trabajar juntos y a mantener un tono constructivo en la discusión pública, evitando echar la responsabilidad unos a otros y enfocándose en soluciones.

Propuestas legislativas para la seguridad: la urgencia del presidente se basa en 5 leyes propuestas al Legislativo que incluyen medidas como limitar el otorgamiento de medidas cautelares a personas que hayan cometido delitos graves, modernizar la intervención de comunicaciones para mejorar las investigaciones de la Fiscalía, endurecer la ley del sistema penitenciario para reos acusados de crimen organizado, revisar la tenencia de armas legales e ilegales y un análisis de extradición de costarricenses involucrados en crimen organizado.

Tags: Combate al crimenCosta RicaExtradicionesinseguridadNarcoReuniónRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
El Salvador y Honduras se mantienen en alerta por lluvias

El Salvador y Honduras se mantienen en alerta por lluvias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version