• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Corte Suprema de EEUU por decidir caso de salvadoreño al que le negaron la residencia por sus tatuajes

A Luis Ascencio Cordero le negaron su "green card" en parte, por sus tatuajes que fueron relacionados con pandillas, según la defensa.

8 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos decidirá este viernes si acepta o niega la revisión del caso de Luis Ascencio Cordero, quien acusa al gobierno estadounidense de no aprobar la tarjeta de residencia permanente o “green card” debido a sus tatuajes.

Ascencio Cordero es esposo de Sandra Muñoz, una ciudadana estadounidense y abogada de derechos civiles en Los Ángeles, California, quien patrocinó para que recibiera la residencia, pero las oficinas consulares en El Salvador no aprobaron la petición.

De acuerdo con la defensa, uno de los motivos argumentados corresponde a sus tatuajes conformados por la Virgen de Guadalupe, máscaras de teatro, un par de dados y naipes Ace, que, según los abogados, es un “recuerdo” de los días de la escuela Ascencio Cordero.

Sin embargo, los funcionarios que realizaron el registro corporal asociaron los tatuajes a que era miembro de la pandilla MS-13, una de las organizaciones criminales que más asedian a las familias salvadoreñas.

El caso se presentó en el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de California, que dio la victoria a la pareja demandante, pero la Administración de Joe Biden impugnó la decisión. La defensa entregó una demanda ante la Corte Suprema, donde los jueces revisarán los argumentos y decidirán si aceptan en medio de un nuevo ciclo electoral, que eleva las tensiones surgidas en temas migratorios. 

El caso de Ascencio Cordero se encuentra entre los tribunales desde 2015, cuando fue negada la petición de residencia. Su esposa, Sandra Muñoz, emprendió una carrera contrarreloj para conseguir ayuda. La prensa estadounidense asegura que los abogados se muestran optimistas que su defendido regrese a vivir a Estados Unidos después de nueve años fuera del territorio.

 

Tags: Corte SupremaEl SalvadorEstados UnidosGreen cardpandillasResidenciasalvadoreñoTatuajes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Fuerzas israelíes en combate en la Franja de Gaza

Tras 3 meses de devastación en la guerra entre Israel y Hamás, ¿alguien está “ganando”?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Migrantes asiáticos deportados por EEUU a Panamá rechazan repatriación

25 febrero, 2025

Empresario denuncia al presidente de Costa Rica por tráfico de influencia

25 julio, 2023
Jerson Posada, ministro de Hacienda de El Salvador, al presentar ante la Asamblea Legislativa el proyecto de presupuesto de la nación para 2025.

Gobierno salvadoreño presenta propuesta de presupuesto de la nación 2025 por $9,663 millones

30 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version