Consultas suspendidas en principal hospital guatemalteco por miedo de médicos ante amenazas

Varios pacientes fueron afectados porque no fueron atendidos por los médicos residentes, que exigen medidas “reales” de seguridad ante una ola de amenazas. El Ministerio de Salud dijo que las citas perdidas este lunes fueron reprogramadas.

Las consultas externas del Hospital Roosevelt de Guatemala fueron suspendidas casi en su totalidad, exceptuando aquellas “urgentes”, en una medida de protesta de los médicos residentes que exigen, desde el pasado sábado, seguridad ante diferentes amenazas recibidas, entre ellas una de bomba en el sanatorio.

A pesar de que el gobierno dijo haber resuelto la situación tras una reunión de diálogo y el refuerzo de vigilancia dentro y fuera del edificio, los doctores cumplieron con “su advertencia”, lo que afectó directamente a los usuarios.

Las citas perdidas fueron reprogramadas, se informó.

Desde el 14 de agosto, cuando el Roosevelt fue evacuado por una llamada que advertía de la colocación de explosivos (que fue una falsa alarma), los médicos han denunciado llamadas de amenazas. En un país tan violento como Guatemala, los ataques y homicidios semanalmente se cuentan por decenas.

El Ministerio de Salud, por su parte, insistió en que mantiene el diálogo constante con los demandantes para resolver los problemas de seguridad.

En un comunicado, las autoridades sanitarias dijeron que con profundo sentido de responsabilidad, compromiso hacia la seguridad y bienestar de la población guatemalteca, los médicos residentes, así como el Cuerpo de Médicos, mantienen un diálogo constante para atender de forma pertinente las demandas planteadas, ante las amenazas surgidas por desconocidos en ese centro asistencial”.

La Policía Nacional Civil y el ejército custodian las instalaciones.

El Roosevelt es el principal hospital estatal del país.

Exit mobile version