El Consejo Nacional Empresarial (CNE) de Guatemala expresó su preocupación por la decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de nombrar magistrados titulares para integrar las nuevas Salas de Apelaciones en el país.
La organización señaló que esta acción no corresponde a la Corte Suprema, sino que es una facultad exclusiva del Congreso de la República. Esto es de acuerdo con la Constitución y las leyes vigentes.
CNE advierte sobre exceso de funciones de la CSJ
En un comunicado oficial, el CNE recordó que si bien la Corte Suprema tiene la atribución de crear nuevas salas y distribuir a los magistrados titulares ya electos, no puede designar nuevos magistrados titulares ni suplentes, pues esa es competencia exclusiva del Organismo Legislativo.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la decisión de designar magistrados titulares para la integración de nuevas Salas de Apelaciones. Esta es una facultad exclusiva del Congreso de Guatemala”, advirtió el Consejo.
Como @_CNEgt, expresamos nuestra profunda preocupación por la decisión tomada por el pleno de la #CSJ en designar magistrados titulares para integrar nuevas Salas de Apelaciones.
Esta es una facultad exclusiva del @CongresoGuate
Exhortamos a la #CSJ a dar marcha atrás. pic.twitter.com/g9SiEcAUeq
— Consejo Nacional Empresarial (@_CNEgt) August 27, 2025
Empresarios piden dar marcha atrás
El CNE exhortó al pleno de la Corte Suprema de Justicia a dar marcha atrás en la decisión y a actuar con responsabilidad y transparencia. La organización pidió que el proceso se lleve a cabo con estricto apego a la Constitución Política de la República, la Ley del Organismo Judicial y la Ley de la Carrera Judicial.
“Exhortamos al pleno de magistrados de la Corte Suprema a actuar con irrestricto apego a los procesos legales y constitucionales en el nombramiento de magistrados”, subrayó el comunicado.
Contexto: creación de nuevas salas
La Corte Suprema de Justicia anunció la creación de nuevas Salas de Apelaciones que estarán distribuidas en diferentes regiones del país. El objetivo es agilizar los procesos judiciales y fortalecer la cobertura del sistema de justicia.
Sin embargo, la designación de nuevos magistrados titulares generó cuestionamientos en sectores empresariales, que consideran que la medida excede las atribuciones de la CSJ y podría vulnerar el marco legal vigente.
El Consejo Nacional Empresarial reiteró su llamado a que las autoridades respeten las competencias de cada órgano del Estado. También deben garantizar la independencia judicial en Guatemala.