Consejo Anticorrupción denuncia inacción del Ministerio Público en escándalo de Secretaría Desarrollo Social en Honduras

La del CNA, Gabriela Castellanos, advirtió que el caso de presunto desvío de fondos desde la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Honduras podría convertirse en otro “elefante blanco”, al señalar la falta de acción del Ministerio Público e insistir en una investigación profunda y sin excepciones.

Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras.

La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras, Gabriela Castellanos, criticó al Ministerio Público por su aparente inacción ante el escándalo que involucra a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), señalando que el caso podría convertirse en otro “elefante blanco” en la lucha contra la corrupción estatal.

El caso en cuestión gira en torno al presunto uso irregular de fondos estatales asignados a SEDESOL, los cuales habrían sido desviados para favorecer estructuras vinculadas al partido oficial. La polémica cobró fuerza tras la renuncia del ahora exsecretario José Carlos Cardona, luego de la filtración de una llamada que habría revelado maniobras internas para beneficiar políticamente a aliados desde la institucionalidad pública.

“Tenemos otro elefante blanco, en donde hay mucho diálogo, donde hay mucha persecución, pero básicamente no se está combatiendo la corrupción”, advirtió Castellanos en declaraciones públicas. Afirmó que la aceptación de la renuncia de Cardona por parte del gobierno es una acción cosmética que no resuelve el fondo del problema: “Sólo aceptar la renuncia es pintar un poco lo que está pasando en este país”, señaló.

Para el CNA, el caso requiere de una investigación profunda, seria y sin excepciones, que no se limite a una sanción política superficial, sino que identifique a todos los responsables del presunto desvío de recursos públicos con fines partidarios. Castellanos hizo énfasis en que no basta con mostrar voluntad política en discursos, sino que se debe actuar con contundencia desde los órganos de investigación y justicia.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha anunciado formalmente la apertura de una investigación sobre el caso, lo que ha generado crecientes cuestionamientos de organizaciones de sociedad civil y sectores de oposición, que ven en este episodio un reflejo de impunidad institucionalizada.

El escándalo de SEDESOL se suma a una serie de denuncias sobre el uso discrecional de fondos públicos en Honduras, una práctica recurrente que ha debilitado la confianza ciudadana en las instituciones estatales y que, según el CNA, sigue sin recibir una respuesta efectiva del sistema judicial.

 

Exit mobile version