Confirman 33 casos de miasis humana en Honduras por larvas del gusano del ganado

Los nuevos casos fueron confirmados en los departamentos de La Paz, Olancho, Colón y Cortés. Este último departamento reporta su primer caso humano.

Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó 33 casos de miasis en humanos, enfermedad causada por la larva del gusano barrenador del ganado, presente ya en 12 departamentos de Honduras.

La cifra se actualizó tras la detección de cinco nuevos contagios esta semana, según informó el Programa de Zoonosis.

La miasis es provocada por la mosca “Cochliomyia hominivorax”, que deposita huevos en heridas abiertas. Las larvas resultantes se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones que pueden agravarse si no se tratan oportunamente.

Según Teresa Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis, los nuevos casos fueron confirmados por el laboratorio entomológico y corresponden a pacientes de La Paz, Olancho, Colón y Cortés. Este último departamento reporta su primer caso humano.

“La mayoría de los pacientes ha respondido bien al tratamiento. En general, presentan enfermedades previas como úlceras varicosas, lo que complica su condición”, explicó Velásquez. Datos oficiales indican que el 69 por ciento de los casos corresponde a hombres mayores de 50 años.

La especialista advirtió que la enfermedad ha resurgido en el país y pidió extremar precauciones, y recomendó mantener las heridas limpias y cubiertas para evitar que la mosca deposite sus huevos. También instó a acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de infección, como dolor intenso, mal olor o presencia de larvas.

Velásquez también aclaró que la miasis cutánea causada por este insecto puede confundirse con la miasis forunculosa, conocida como tórsalo, que suele implicar una sola larva, en contraste, el gusano barrenador genera múltiples larvas en una misma lesión, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves.

Además de los casos confirmados, se investigan cuatro personas más con síntomas compatibles.

La Secretaría de Salud ha registrado hasta ahora una muerte relacionada con esta enfermedad. En el ámbito veterinario, más de 1,300 animales, en su mayoría bovinos, también se han visto afectados.

Exit mobile version