Colegio Médico de Honduras pide no politizar el COVID-19

El Colegio Médico de Honduras instó a no aprovecharse políticamente de los contagios, exigió respeto al gremio y demandó disculpas a la ministra de Salud por insultos.

El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias (imagen de archivo tomada de redes sociales).

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, pidió no politizar el manejo del COVID-19, ante el repunte de enfermedades respiratorias en el país.

Santos señaló que tanto el gobierno como la oposición están usando la enfermedad como herramienta política, lo que genera confusión entre la población. Afirmó que los médicos deben liderar la comunicación sobre el tema, con base en evidencia científica y sin intereses partidarios.

“No hay tantos casos como el gobierno quisiera, ni tan pocos como la oposición afirma. Debemos mantener el equilibrio”, declaró durante una entrevista. El experto recomendó mantener las medidas de prevención como el uso de mascarilla en espacios cerrados, lavado de manos y vigilancia médica oportuna.

Actualmente, Honduras presenta una positividad del 11.03 % en los brotes de covid-19. Aunque no existe un colapso hospitalario, sí hay pacientes activos que requieren atención, según el CMH. La Secretaría de Salud informó que el país ha registrado más de 1,350 casos en lo que va de 2025.

Comunicado del Colegio Médico de Honduras sobre el COVID-19.

El gremio médico también rechazó las declaraciones recientes de la ministra de Salud, Carla Paredes, quien calificó de “ignorantes” e “imbéciles” a los médicos que cuestionaron decisiones como la implementación del teletrabajo y la suspensión de clases.

A través de un comunicado, el CMH exigió una disculpa pública. Advirtió que si no la recibe, presentará una denuncia formal ante el Tribunal de Honor del Colegio Médico.

La organización recordó que el debate técnico y científico es legítimo y debe desarrollarse con respeto. También reiteró su compromiso de informar a la población con responsabilidad sanitaria.

Exit mobile version