jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamericanos representan un 25 % de los migrantes irregulares en la frontera sur de EEUU

Más de 2.5 millones de centroamericanos intentaron ingresar a Estados Unidos entre 2020 y 2024.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 junio, 2024
in Región
0
Centroamericanos representan un 25 % de los migrantes irregulares en la frontera sur de EEUU
374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los centroamericanos representan un 25 % de los encuentros en la frontera de Estados Unidos entre 2020 y 2024, con más de 2.5 millones de ciudadanos que intentaron cruzar de manera irregular, señaló el Diálogo Interamericano.

Citando las estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el centro de pensamiento detalla que de agosto de 2020 a abril de 2024 un poco más de 10.5 millones de personas llegaron a la frontera entre Estados Unidos y México, equivalente a 8,000 cruces diarios.

Te puede interesar

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

De Centroamérica, Guatemala tiene la mayor cantidad de migrantes que intentaron cruzar hacia EE. UU. en los últimos cuatro años, con 912,686 ciudadanos y equivalente a un 9 %. Esta cifra solo es superada por los mexicanos, que en el mismo período rebasaron los 2.94 millones (29 %) y ocupa la cantidad más alta en 3 décadas.

Honduras, cuya mitad de la población vive en pobreza, presenta el tercer grupo de migrantes irregulares de mayor cruce entre todas las nacionalidades, con 870,638 encuentros y equivalente a un 9 %.

Nicaragua, sumergida en una crisis política y económica desde 2018, tiene una participación de un 4 %, acumulando 419,253 ciudadanos que intentaron cruzar a Estados Unidos, mientras que los salvadoreños sumaron 309,002, un 3 %.

En la lista de las primeras 10 nacionalidades, también se encuentran ciudadanos de Venezuela (7 %), Cuba (6 %), Haití (4 %), Colombia 4%) y Ecuador (3%). De igual manera, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. reporta un incremento en las llegadas de ciudadanos de Rusia, Ucrania, China, India y Filipinas.

 Factores de migración

De acuerdo con Diálogo Interamericano, un 60 % de los estadounidenses piensa que la migración es “algo bueno”, un porcentaje que se ha mantenido en ese rango en los últimos 20 años.

La opinión pública es que las personas migran por las condiciones económicas y la violencia en sus países de origen.

Si bien Estados Unidos necesita inmigrantes para cubrir los puestos de trabajo, no tiene capacidad para albergarlos. Esto se refleja en Nueva York, una de las metrópolis más importantes, donde su alcalde, Eric Adams, dijo en septiembre de 2023 de que la llegada masiva “va a destruir” la ciudad.

Un oficial fronterizo estadounidense observa la zona donde pasan migrantes.

El centro de pensamiento, con sede en Washington, reiteró que la migración es utilizada como un “arma” por el régimen de Nicaragua al permitir vuelos chárter desde Cuba y Haití, una cruzada de Daniel Ortega contra Washington en represalia por las críticas y las sanciones económicas.

Al menos 100,000 pasajeros procedentes de ambos países caribeños llegaron en vuelos chárter en 2023 a Managua, cuyo destino final es la frontera de Estados Unidos y México.

En mayo de 2024, cita en análisis, llegaron a Managua, dos vuelos chárter desde Libia después de que Estados Unidos anunciara procedimientos de sanciones por facilitar la migración.

 

 

 

Tags: CentroamericanosFrontera surMéxicoMigración
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
China: la “corrupción geoestratégica” como método de influencia en América Latina 

El enojo de América Latina por el impacto económico de China aumenta

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version