martes, noviembre 25, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica sufrió cerca de 100 días de calor extremo durante el último año

El país más afectado por las olas de calor fue Guatemala con 122 días, según un informe científico. Un informe revela que el mundo vivió su año más caluroso y que el cambio climático agravó 67 olas de calor entre mayo de 2024 y mayo de 2025.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 junio, 2025
in Región
0
Centroamérica sufrió cerca de 100 días de calor extremo durante el último año

Los centroamericanos sufrieron tres intensas olas de calor en 2024.

386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

El cambio climático provocado por actividades humanas ha sumado al menos 80 días adicionales de calor extremo  entre mayo de 2024 y mayo de 2025 para los 50 millones de personas que viven en los siete países centroamericanos, según un nuevo informe científico publicado este lunes.

El análisis, elaborado por Climate Central, el Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y la iniciativa World Weather Attribution (WWA), concluye que el 49 % de la población global fue impactada por estas temperaturas inusuales, registradas durante el año más caluroso del que se tenga registro.

De acuerdo con los investigadores, el calentamiento global duplicó la cantidad de días de calor extremo en 195 países y territorios. Los especialistas advierten que cada una de las olas de calor más significativas del periodo analizado fue influenciada por la crisis climática.

En el caso de los siete países centroamericanos (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) se registraron tres episodios de ola de calor.

Guatemala fue el país que sufrió mayor número de días de calor extremo con 122 días, 95 de los cuales fueron causados por el impacto del cambio climático. En promedio sufrió un incremento de 1.1ºC de su temperatura promedio.

El segundo país más afectado fue El Salvador con 113 días de calor extremo, 105 causados por el cambio climático.  Honduras sufrió 108 días de calor extremo, 72 de ellos causados por el cambio climático. En el caso de Belice, sufrió 94 días de calor extremo de los cuales 72 tienen relación con el cambio climático.

Los nicaragüenses sufrieron 87 días de calor extremo (63 causados por el cambio climático), mientras que los costarricenses y los panameños sufrieron 86 días de calor extremo (con 72 y 83 días causados por el cambio climático respectivamente).

Las olas de calor en la región sucedieron, según el estudio, entre el 17 y 22 de mayo 2024, entre el 24 de julio y el 29 de julio de 2024 y el 14 al 30 de diciembre de 2024. La ola más grave fue la de julio con 1.8 grados encima del promedio.

“El 2024 fue el primer año completo en que la temperatura promedio global superó los 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales”, señala el informe, que también destaca el enero más caluroso jamás registrado y el mínimo histórico de hielo en el Ártico durante el invierno boreal.

“Cada ola de calor es ahora más probable, más intensa y más duradera debido a la quema de combustibles fósiles”, subrayaron los autores del reporte, quienes también identificaron un impacto desigual: las poblaciones más pobres y vulnerables son las más expuestas y las que tienen menos capacidad de respuesta.

Países con 160 días

El estudio resalta que naciones como Aruba, Dominica y Puerto Rico experimentaron más de 160 días con temperaturas superiores al 90 % del promedio histórico entre 1991 y 2020. Sin el cambio climático, esos días se habrían reducido a menos de una cuarta parte.

Además del aumento en enfermedades respiratorias y cardiovasculares, el calor extremo ha afectado la agricultura, el suministro de agua, los sistemas de energía y la productividad laboral, advierten. También se reportan efectos negativos en la salud de las embarazadas y un mayor riesgo de conflictos sociales en zonas urbanas.

El documento, publicado previo al Heat Action Day de este 2 de junio, propone reforzar los sistemas de alerta temprana, actualizar códigos de construcción, adaptar la infraestructura crítica y prohibir el uso de materiales que retengan calor. Pero los autores son claros: ninguna medida de adaptación será suficiente sin una drástica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

“La única forma de frenar el aumento del calor extremo es dejar de depender de combustibles fósiles”, concluyen los científicos.

Tags: BeliceCalor extremocambio climáticoClimate CentralCosta Ricael Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna RojaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaolas de calorPanamáWorld Weather Attribution (WWA)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres
Región

Manifestaciones en Centroamérica exigen frenar la violencia contra las mujeres

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos
Región

Guatemala despide a María Florinda, la mujer asesinada al equivocarse de vivienda en Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití
Región

El Salvador recibe dos helicópteros de Estados Unidos para apoyar su misión en Haití

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia
Región

Guatemala: Excandidato presidencial acusa a la fiscal general de ser “madrina de la corrupción” tras suspensión de su audiencia

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico
Región

Una persona en Guatemala pierde casi 170 dólares al mes debido al tráfico

Por Equipo Centroamérica 360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
El alto costo de la vida es la mayor preocupación de los salvadoreños

El alto costo de la vida es la mayor preocupación de los salvadoreños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version