• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica recuerda a sus difuntos entre flores, tumbas y comida

Las coloridas tradiciones centroamericanas para honrar a los difuntos vuelven y entre oraciones, millones piden porque las almas de quienes ya se fueron de este mundo lleguen al cielo.

2 noviembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Millones de centroamericanos conmemoran este 2 de noviembre el Día de los Difuntos, una tradición de 5 siglos nacida de la fusión del catolicismo y las creencias ancestrales de la región, una fecha especial en la que con ofrendas florales y otras expresiones se recuerda a quienes “ya partieron de este mundo”.

Desde la intensidad y colorida costumbre guatemalteca, marcada por una delicia culinaria infaltable en la fecha, el fiambre, hasta el sincretismo panameño, en donde incide ese tan particular carácter caribeño, la región hace una pausa social para valorar la vida y rendirle respeto a la muerte.

La principal tradición es visitar cementerios, limpiar tumbas, colocar flores y orar porque el alma del difunto vaya al cielo. 

En El Salvador, los comerciantes de flores y platos típicos han llegado a los cementerios de las principales ciudades a ofrecer sus productos, pero en esta ocasión sus esperanzas de ventas se ven diluidas por una emergencia nacional a consecuencia de la tormenta Pilar, que ha provocado lluvias intensas desde el lunes.

En la capital, San Salvador, donde están los camposantos más grandes del país, la policía y la alcaldía han dispuesto un plan de seguridad que regula el tráfico vehicular con el propósito de que los ciudadanos ingresen ordenadamente a los panteones.

Con fiambre y barriletes 

Además de las flores en tumbas y algunas ofrendas, los guatemaltecos comen fiambre, una tradición culinaria y cultural del 1 y 2 de noviembre, que es símbolo de unión familiar entre vivos y muertos. 

El origen de este plato frío se remonta a la época colonial. El más tradicional es el fiambre rojo cargado de hasta 50 ingredientes entre los que sobresalen embutidos -jamones y chorizos de diversos colores- verduras encurtidas, quesos, huevo cocido, alcaparras, aceitunas y condimentos, con un toque exquisito de vinagre. La remolacha es fundamental en la preparación de esta variedad. El fiambre además tiene un “caldillo”, formado por el agua donde fueron preparados los demás componentes.

También hay una variedad de fiambre blanco, sin remolacha. Algunas recetas incluyen pescado.

El fiambre como platillo tradicional guatemalteco, que resulta ser un vínculo de mística coexistencia entre vivos y muertos.

Barriletes gigantes de Guatemala.

Además, tienen el encantador y colorido festival de los barriletes gigantes de Sumpango Sacatepéquez, que este año fue suspendido debido a las lluvias.

Vínculos mayas 

Dicen que gran parte del encanto de Belice y su gente se debe a la mezcla de la gran variedad de raíces mestizas, indígenas, africanas y europeas, que se mezclan con costumbres mayas y aztecas por su cercanía con México. Por eso, el Día de los Difuntos ha retomado algunas costumbres mexicanas y las han incorporado y hecho propias. Ofrendas de comidas en las tumbas, junto a las flores, son parte del ritual del país menos poblado de Centroamérica.

Con música y comida

El ayote, una variedad de calabaza, preparada con miel oscura de dulce, es una de las delicias que en Honduras se acostumbra a comer en la temporada. Algunos ofrendan en las tumbas no sólo flores, sino también el plato.

Los nicaragüenses visitarán los cementerios pero entre nuevas prohibiciones porque la dictadura ordenó que no se pueden realizar misas ni actos religiosos, como se ha hecho durante años.

En este país es habitual que en el Día de los Difuntos los panteones se conviertan en una especie de feria y nunca falta aquel que le lleva serenata a la tumba de su ser querido.

En Costa Rica, donde poco a poco han adoptado costumbres mexicanas, como las catrinas, suelen montar altares en casas para recordar a los seres queridos.

En San José, la capital, hay fiestas abiertas al público y abunda la comida.

Tags: cementeriosCentroaméricaColoridoCulturaDía de DifuntosFloresreligióntradición
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Gobierno de Guatemala retoma control total de la autopista Palín-Escuintla y analiza volver a cobrar peaje

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.
Región

Fiscal general señala falta de respuesta del Gobierno ante ola de violencia en Guatemala

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Gamboa
Región

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial oficialista en Honduras.
Región

Empresario de EEUU demanda por “terrorismo” a candidata presidencial oficialista de Honduras en corte federal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y prófugo.
Región

Honduras aumenta a $569,000 la recompensa por captura de general prófugo

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Enrique Reina, excanciller de Honduras y candidato a la vicepresidencia (designado presidencial) por el oficialista partido Libre.

Canciller de Honduras le responde a EEUU que imposición de fiscal general es "decisión soberana"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

policias sandinistas en nicaragua

Dictadura de Nicaragua lanza ofensiva turística internacional tras polémico elogio de Trump

18 julio, 2025

Los hogares hondureños recibieron en promedio $25 millones diarios en remesas en 2023

21 enero, 2024
Honduras reanuda las clases presenciales este martes, con excepción de la capital y San Pedro Sula (imagen tomada de redes sociales y utilizada con propósitos ilustrativos).

Honduras reanuda clases presenciales en todo el país, excepto en Tegucigalpa y San Pedro Sula por repunte de COVID-19

28 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version