• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica habla de la industria aeroespacial viendo hacia la NASA

La falta de inversión y políticas públicas enfocadas en la ciencia y la tecnología ha contribuido a que la región esté rezagada en estos campos.

13 septiembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hubo una exposición de aeronaves, trajes espaciales o robots de última tecnología, pero si se habla de ellos como un modelo y aspiración de los países centroamericanos por alcanzar el espacio y desarrollo tecnológico.

Y es que Costa Rica es la sede de un encuentro poco usual: el I Congreso Espacial Centroamericano (CEC). El evento se celebra en la Universidad de Costa Rica desde el día 12 y concluye este 14 de septiembre, donde académicos, estudiantes, empresarios, desarrolladores e investigadores de la industria aeroespacial se dieron cita.

De acuerdo a los organizadores, el evento se propuso ser un punto de encuentro multidisciplinario y multiregional “con el objetivo de fortalecer la formación y fomentar alianzas estratégicas que posicionen a la región centroamericana como líder en el sector espacial”.

En su primera jornada, el congreso acogió paneles profesionales, sesiones de networking y presentaciones especiales.

Una de las figuras destacadas fue la de Sandra Caufmann, una ingeniera eléctrica y física costarricense reconocida por su labor en la NASA.

Ella compartió su perspectiva sobre el potencial de la región centroamericana en la industria espacial, subrayando la importancia de motivar a jóvenes de diversos campos, no solo en ciencia y tecnología, a participar en esta área emergente.

A pesar de este potencial, la región centroamericana enfrenta desafíos considerables en su desarrollo tecnológico y científico, expusieron los expertos.

La falta de inversión y políticas públicas enfocadas en la ciencia y la tecnología ha contribuido a que la región esté rezagada en estos campos.

Además, problemas como la pobreza, la gobernabilidad deficiente y la ausencia de políticas públicas orientadas al desarrollo científico dificultan la creación de un ecosistema sólido de innovación y emprendimiento tecnológico, señalaron estudiantes y docentes participantes en los debates.

En el Congreso se están abordando temas fundamentales para el avance en ciencia y tecnología, como la inclusión de género y diversidad en las carreras científicas, la innovación y el emprendimiento, la diplomacia espacial, el desarrollo de cubesats y la exploración en áreas como la cohetería, la biología y la medicina espacial, en las cuales la región centroamericana “posee un considerable potencial”.

Parte de los panelistas consideran que es esencial que los países de Centroamérica reconozcan la importancia de invertir en investigación y desarrollo científico, así como en la formación de profesionales en campos relacionados con la industria espacial, a fin de superar los obstáculos mencionados y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece esta área.

No es la primera vez que los países piensan en este tema. Ya Nicaragua desde 2015 había anunciado la puesta en órbita de un satélite Nicasat con manufactura y tecnología china en 2015, que nunca se concretó.

En 2021, el mismo país anunció la creación de una “Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros Cuerpos Celestes, que, con apoyo tecnológico de Rusia, buscaba fortalecer las capacidades del país en esa materia.

En cambio, Guatemala lanzó su primer satélite al espacio en marzo de 20202, desde la Estación Espacial Internacional, a fin de monitorear la contaminación del agua.

 

Tags: Congreso Espacial centroamericanoCosta Ricaindustria aeroespacialSandra CaufmannUniversidad de Costa Rica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miguel Martínez, exfuncionario y pareja del expresidente Alejandro Giammattei de Guatemala.
Región

Fiscalía allana propiedades vinculadas a Miguel Martínez, pareja del expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Un empleado del MInisterio de Salud de Panamá fumiga contra el mosquito que causa el dengue.
Región

Suben a 11 las muertes por dengue en Panamá y superan los 7,000 casos en 2025

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
La ruta CA-4, una de las más transitadas para el comercio entre Honduras, Guatemala y El Salvador.
Región

Cierre nocturno en la ruta CA-4 afecta tránsito entre Honduras y Guatemala

Por K Recinos
16 julio, 2025
Policías guatemaltecos quitan obstáculos en un bloqueo del STEG en la capital guatemalteca.
Región

Millonarias pérdidas por bloqueos de carretera impulsados por sindicato de maestros en Guatemala

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Claudia Poll, medallista de oro en natación, denunció a su exentrenador,Francisco Rivas, por abusos.
Región

Escándalo de proporciones olímpicas sacude Costa Rica tras denuncia de Claudia Poll contra su exentrenador por abusos

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente electo, Bernardo Arévalo, ha acusado a la Fiscalía de propiciar un golpe de Estado y de no respetar la voluntad popular.

Cúpula empresarial guatemalteca pide preservar la democracia y respetar voluntad popular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Daniel Ortega, Rosario Murillo, dictadores de Nicaragua, junto a Julio César Avilés, jefe del ejército.

Ejército de Nicaragua amplía su rol en la represión con tecnología de vigilancia rusa y china

27 febrero, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras.

Presidente de Congreso de Honduras dice que “encontrarán consensos” para elegir al fiscal general

27 septiembre, 2023

BCIE aprobó financiamiento de más de $1500 millones en primer trimestre

5 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version