jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica genera 313 millones de kilogramos de residuos tecnológicos

Guatemala y Costa Rica son las economías que más generan desechos tecnológicos, de los cuales solo reciclan 5 %.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 septiembre, 2024
in Región
0
Centroamérica genera 313 millones de kilogramos de residuos tecnológicos
399
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los más de 52 millones de centroamericanos generan más de 310 millones de kilogramos de residuos tecnológicos, de acuerdo con un reporte del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar).

La cuarta edición del Monitor Global de Residuos E de las Naciones Unidas (GEM) señala que la generación de desechos electrónicos a nivel mundial ha aumentado cinco veces frente al reciclaje con el uso de dispositivos para actividades cotidianas que van desde teléfonos inteligentes o computadoras hasta electrodomésticos, bicicletas eléctricas, scooters o dispositivos para la salud, sensores ambientales y ahorradores de energía.

Te puede interesar

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

De acuerdo con este estudio, que retoma datos de 2022, los ciudadanos centroamericanos -desde Belice hasta Panamá- generan 313 millones de kilogramos de desechos electrónicos, donde Guatemala tiene la mayor cantidad con 92 millones de kilogramos, pero solo recicla 1.1 millones de kilogramos, apenas 1.1 %.

Costa Rica es el segundo país que más desechos tecnológicos genera, con 66 millones de kilogramos y recicla 5.8 millones.

Después se encuentra Panamá, con 54 millones de kilogramos, de los cuales recicla apenas 100,000 kilogramos y el resto se dirige a basureros.

Con 41 millones de kilogramos, El Salvador es el cuarto generador de desechos tecnológicos, seguido de Honduras con 36 millones y Nicaragua con 21 millones.

El documento señala que El Salvador solo recicla 500,000 kilogramos, mientras que en Honduras y Nicaragua es de 100,000, respectivamente. 

Belice, cuya población no alcanza ni medio millón de habitantes, genera tres millones de kilogramos de residuos electrónicos, pero no recicla ninguno. 

 Unitar señala que Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá aplican normas generales para el desecho de equipos electrónicos, mientras que Costa Rica adoptó una legislación específica para estos materiales.

En el caso de El Salvador y Honduras, los ministerios de Medio Ambiente se encargan de las regulaciones de residuos electrónicos, mientras que en Panamá y Costa Rica las autoridades responsables son las de Salud.

“Como resultado, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá hicieron avances significativos hacia la redacción de normas para la recogida de residuos electrónicos y ampliar su capacidad de reciclaje de residuos electrónicos”, añade el reporte.

A nivel mundial, en 2022 se produjo un récord de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, un aumento de un 82 % respecto a 2020.

 

Tags: basuraCentroaméricaDesechos tecnológicosTratamientoUnitar
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
China, lejos de ser el socio clave para las exportaciones centroamericanas

China, lejos de ser el socio clave para las exportaciones centroamericanas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version