El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras comenzaron a celebrar un nuevo aniversario de la independencia centroamericana con actos cívicos, desfiles y la colocación de banderas en edificios públicos, escuelas y hogares.

En San Salvador, el alcalde Mario Durán inauguró el Mes Cívico con una ceremonia frente a la monumental bandera nacional que volvió a ondear en la plaza Masferrer. El acto marcó el inicio oficial de las actividades patrias en el país.
En Honduras, a las 6:00 de la mañana, la presidenta Xiomara Castro encabezó la ceremonia en Tegucigalpa junto al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y la titular de la Corte Suprema, Rebecca Ráquel Obando. El evento incluyó la entonación del himno nacional y la lectura del Decreto Legislativo 84-95, que establece el 1 de septiembre como Día de la Bandera Nacional.
Durante la ceremonia, Castro entregó una bandera a cada poder del Estado para su izada oficial en las instituciones públicas.
Discurso de Xiomara Castro
En su mensaje, la mandataria hondureña destacó que septiembre es un recordatorio de la dignidad y la resistencia del pueblo frente a etapas de opresión. También resaltó avances de su administración en seguridad, recuperación de recursos públicos y reducción de la violencia.

Subrayó que las Fuerzas Armadas tendrán un papel clave en el próximo proceso electoral, con la responsabilidad de garantizar elecciones libres y transparentes. “Nunca más debe repetirse un golpe de Estado ni fraudes electorales”, afirmó.
Actos patrios en Guatemala
En Guatemala, las celebraciones iniciaron frente al Palacio Nacional de la Cultura con actos protocolarios y el encendido del Fuego Patrio. El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del país.
Arévalo recordó que la independencia no fue solo la separación de la metrópoli, sino también un compromiso con la libertad, la justicia y la construcción de un país inclusivo. Llamó a la unidad nacional y al trabajo conj
🇬🇹➡ El presidente Bernardo Arévalo informó sobre las actividades cívicas por los 204 años de independencia de Guatemala con la ceremonia del encendido del fuego patrio en la Plaza de la Constitución.#BernardoArévalo #Independencia #Guatemala pic.twitter.com/IXPOlWcCe5
— Canal Antigua (@CanalAntigua) September 1, 2025
unto para superar los retos actuales.
Tradiciones en Costa Rica
Costa Rica también celebra sus 204 años de independencia con actividades tradicionales como la antorcha, los faroles y los desfiles escolares. Estos símbolos iluminan cada rincón del país, recordando el orgullo nacional y el aniversario número 177 de la Fundación de la República, proclamada el 31 de agosto de 1848 por José María Castro Madriz.
Nicaragua conmemora dos efemérides
En Nicaragua, el Ministerio de Educación dio inicio a septiembre con el lema “¡Bienvenido septiembre!”. El país conmemora de forma conjunta el 204 aniversario de la firma del Acta de Independencia y el 169 aniversario de la Batalla de San Jacinto, considerada un hecho clave de su historia nacional.
En el Mirador Tiscapa, Managua, estudiantes dieron inicio al Mes Patrio con la Izada de las Mega Banderas Nacionales y el Festival de Bandas Patrias, conmemorando el 169.º Aniversario de la Batalla de San Jacinto y el 204.º de la firma del Acta de Independencia, acompañados por… pic.twitter.com/JeZxpGbhpg
— Ministerio de Educación Nicaragua (@minednicaragua) September 1, 2025
Centroamérica en un mismo espíritu
Las celebraciones patrias de 2025 unen a los países centroamericanos bajo un mismo espíritu de identidad y soberanía. Las banderas ondean en plazas, edificios públicos y hogares, en una muestra de orgullo nacional y memoria histórica.