• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Un estudio alerta que la agricultura y la tala ponen en riesgo el patrimonio forestal de Mesoamérica, donde urge reforzar la conservación.

9 julio, 2025
in Región
0
Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo informe advierte que cerca del 46 % de las especies de árboles que crecen exclusivamente en México y Centroamérica están amenazadas de extinción, principalmente por la expansión agrícola y la tala, lo que agrava la crisis de deforestación que afecta al patrimonio natural de Mesoamérica.

De las 4,046 especies de árboles endémicos identificadas en Mesoamérica, 1,867 figuran en las categorías de vulnerables, en peligro o en peligro crítico, según los estándares de la Lista Roja de la UICN. Guatemala, Nicaragua y El Salvador concentran los mayores porcentajes de árboles amenazados, con tasas que superan el 90 %.

México, el país con mayor diversidad arbórea de la región, registra 888 especies endémicas amenazadas, mientras que Costa Rica suma 227. La presión de la agricultura a gran y pequeña escala encabeza las amenazas, seguida por la tala intensiva en al menos cinco países.

El estudio, parte de la Evaluación Global de los Árboles, señala que tres especies mexicanas ya se consideran extintas debido al impacto de la agricultura: Bourreria veracruzana, Licaria mexicana y Hesperelaea palmeri. Dos más solo sobreviven en colecciones botánicas.

Aunque un 72 % de los árboles amenazados se encuentran en áreas protegidas, solo 16 % cuentan con acciones de conservación específicas y apenas 18 % están resguardados en jardines botánicos o colecciones ex situ.

“Esto evidencia un vacío crítico para garantizar la supervivencia de los árboles en peligro”, advirtió Emily Beech, responsable del estudio.

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Esta categoría incluye cultivos, plantaciones y ganado. Dentro de la agricultura, la amenaza más apremiante para las especies amenazadas son los cultivos no maderables anuales y perennes, en todas las escalas (agricultura migratoria (357 especies), pequeños productores (556 especies), agroindustria (542 especies)).

El pastoreo también afecta a un gran número de especies amenazadas (pequeños productores (345 especies) y agroindustria (326 especies). Existe una variación regional, y en cinco países la explotación es la segunda amenaza más común.

Otras amenazas importantes incluyen la perturbación humana (Nicaragua), el desarrollo urbano (El Salvador) y los incendios (Honduras).

Los investigadores resaltaron que la restauración forestal debe priorizar especies nativas y en peligro, evitando depender solo de especies de rápido crecimiento y origen exótico. Además, subrayaron la urgencia de la cooperación internacional, ya que 515 especies se distribuyen entre dos o más países de la región.

El informe también advierte sobre la falta de información: en Panamá y Belice más de un tercio de las especies permanecen sin datos suficientes para evaluar su riesgo de extinción. Los expertos instan a reforzar los estudios de campo y la investigación taxonómica.

La crisis climática, los incendios forestales, las plagas y el cambio de uso de suelo siguen afectando incluso a áreas teóricamente protegidas. Los autores piden estrategias integrales y urgentes para evitar que la deforestación avance y se pierda un patrimonio clave para la biodiversidad mundial.

Tags: árboles amenazadosCentroaméricaconservación de bosquesDeforestaciónespecies endémicasExtinciónMesoaméricaMéxico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Daños por sismos en Guatemala.
Región

Presidenta de Honduras expresa solidaridad con Guatemala tras sismos

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.
Región

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
XIomara Castro, presidenta de Honduras.

Gobierno aporta $912 mil a Comité Olímpico Hondureño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen con fines ilustrativos.

Analistas desconfían de la voluntad del gobierno hondureño para instalación de CICIH

9 febrero, 2024
El subsecretario de Estado de EEUU, Brian Nichols junto al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, vicepresidenta electa.

EEUU condena los intentos político-judiciales de impedir la toma de posesión de Bernardo Arévalo

15 noviembre, 2023

EEUU invita a Honduras por primera vez a cumbre de las democracias

22 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version