jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Cardenal guatemalteco denuncia que carteles tienen control total de la frontera con México

Obispos de la zona fronteriza Guatemala-México preocupados por el accionar de los cárteles de la droga en la zona.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 agosto, 2024
in Región
0
Obispos latinoamericanos salen en defensa de cardenal guatemalteco

Cardenal Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango, Guatemala.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

El obispo de la diócesis de Huehuetenango, Guatemala, el cardenal Álvaro Ramazzini asegura que los cárteles de la droga controlan la frontera entre México y Guatemala, provocando espasmos de violencia que han enviado a cientos de mexicanos huyendo a su diócesis.

“Estamos en un área donde los cárteles de la droga tienen el control total”, dijo el cardenal, citado por Catholic Review.

“Lo que realmente no puedo entender es lo que el gobierno mexicano no ha hecho, para haber llegado a este punto de perder el control total de la frontera”, dijo Ramazzini.

Hablando con los periodistas en Panamá después de la décima reunión de obispos y agentes pastorales de migración de América del Norte, América Central y el Caribe, el cardenal Ramazzini cuestionó la inacción del gobierno mexicano mientras los cárteles de la droga rivales disputan territorios en el sur del estado de Chiapas.

Las diócesis fronterizas de Huehuetenango y San Marcos, en Guatemala, y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, México, suscribieron el pasado 21 de agosto una declaración conjunta en la que se describía a siete comunidades en Chiapas, “convertidas en un campo de batalla por la disputa territorial entre grupos criminales, que obligan a los hombres (locales) a ir al frente, a los puntos de control del personal, a cerrar las carreteras. Ellos y sus familias se enfrentan a un terror que nunca imaginaron”.

“Se ponen como escudos humanos por el bien de un sistema de muerte que ningún nivel de gobierno ha querido escuchar o abordar en sus raíces”, denunciaron los obispos.

La declaración fue firmada por el cardenal Ramazzini; el obispo Bernabé Sagastume de San Marcos; y el obispo Rodrigo Aguiar Martínez de San Cristóbal de las Casas. El obispo José Guadalupe Torres Campos de Ciudad Juárez, México, director del ministerio de movilidad humana de los obispos mexicanos, también firmó el documento.

El obispo Martínez anunció que Cáritas organizaría una colección de artículos para el hogar para personas desplazadas en la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, donde es administrador apostólico.

Los prelados llamaron a la paz y la acción del gobierno se produce a medida que los pobladores continúan vaciando las comunidades a lo largo de la frontera entre Guatemala y México en medio del conflicto entre el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación.

Fuentes católicas han dicho que las personas huyen del reclutamiento forzado por parte de los cárteles de la droga. Al menos 500 de los desplazados han huido a Guatemala. El Ministerio de Relaciones Exteriores de México dijo que estaba proporcionando asistencia consular a los mexicanos desplazados en Guatemala.

Los sacerdotes católicos en Chiapas se han preguntado en voz alta por qué el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no ha actuado con más fuerza.

“Nos preguntamos: ¿Qué tiene que pasar para que el gobierno acepte que hay inseguridad y cumpla con su deber de proporcionar seguridad?”, dijo el sacerdote Heyman Vázquez Medina dijo durante una marcha por la paz del 17 de agosto en Suchiate, una ciudad en la frontera con Guatemala.

Tags: Álvaro RamazziniCártel de SinaloaChiapasDesplazadosfronteraHuehuetenangoJalisco Nueva GeneraciónMéxiconarcotráficoSan Marcos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua
Región

El Papa León XIV recibe a monseñor Rolando Álvarez en el Vaticano en una audiencia marcada por la esperanza y la comunión con Nicaragua

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado
Región

Embajada de EE UU dice que puertos de Guatemala están fuera del alcance del crimen organizado

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela
Región

Presidente panameño rechaza que desde su país se prepararen actos hostiles contra Venezuela

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses
Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025
Región

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Chapo Guzmán montó su “sucursal” en Honduras gracias a JOH

Alboroto político en Honduras por decisión de la presidenta de finiquitar tratado de extradición

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version