Una serie de cinco sismos fueron reportados entre la noche del martes 5 y la madrugada del miércoles 6 de agosto por el Instituto Nacional de Sismología, Volcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala.
Los epicentros se localizaron en el departamento de Jutiapa, frente a las costas del océano Pacífico y en territorio salvadoreño, sin causar hasta el momento daños materiales ni víctimas.
El primero de los eventos ocurrió a las 20:32 horas en Jutiapa con una magnitud de 4.6 grados en la escala de Richter, seguido por otros dos temblores más leves en la misma zona, a las 20:43 y 21:05. Estos movimientos fueron percibidos en diversas regiones del país, incluyendo la capital, generando alarma, pero sin activar alertas de emergencia mayores.
SISMO REGISTRADO
— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 6, 2025
Región epicentral: TERRITORIO DE EL SALVADOR
06 de agosto de 2025. 01:21:05 hrs.
Descarga el boletin https://t.co/ThXuLbF39T #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/y8D4v8NbrF
Horas más tarde, ya en la madrugada del miércoles, un nuevo sismo de magnitud 4.4 sacudió el océano Pacífico frente a las costas de Escuintla, con una profundidad de 21.5 kilómetros.
Este evento sorprendió a varios residentes del sur del país y según INSIVUMEH podría estar relacionado con el movimiento de la placa tectónica del Pacífico.
Un quinto temblor se registró a la 01:21, esta vez en territorio salvadoreño, pero perceptible en zonas fronterizas de Guatemala. Estos movimientos confirman una tendencia de actividad sísmica en aumento en la región limítrofe entre Guatemala y El Salvador, una zona reconocida por su vulnerabilidad geológica al estar ubicada dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Mapa de Intensidad Instrumental
— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 6, 2025
Fecha: martes, 05 de agosto de 2025 | Hora Local: 20:32:51
05 de agosto de 2025#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/4reyR5qrnY
El INSIVUMEH recordó que Guatemala se encuentra en una zona de alta actividad sísmica y reiteró su llamado a la población a mantener actualizados sus planes de evacuación, seguir las recomendaciones oficiales y no caer en la desinformación ante eventos naturales.
Se esperan lluvias
A este escenario sísmico se suma un pronostico de intensas lluvias para las próximas horas. Una zona de baja presión en el Pacífico podría provocar tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizo, especialmente en el norte, noroeste, el Altiplano, la cuenca del río Motagua y áreas de Los Altos.
CONDICIONES DEL TIEMPO DIARIO PARA HOY MIÉRCOLES 06 DE AGOSTO DE 2025 #SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/RG3ydySySd
— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 6, 2025
Las autoridades advirtieron que estas condiciones climáticas podrían generar lahares en la cadena volcánica, crecida repentina de ríos, deslizamientos de tierra e inundaciones, lo que representa una amenaza combinada para las poblaciones en riesgo.