El Gobierno de Belice, junto con el Ayuntamiento de la Ciudad de Belice y socios internacionales, avanza en el Proyecto Piloto de Movilidad Eléctrica. Este sustituye autobuses a diésel por unidades eléctricas. La iniciativa incorpora la Tarjeta de Viajeros del Transporte Público, que facilita el pago y moderniza el sistema.
El proyecto comenzó el 29 de enero de 2024, con la llegada del primer autobús eléctrico a la frontera oeste. Financiado por la Unión Europea, cuenta con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo Municipal de Belize City y varios ministerios nacionales.
El 19 de julio de 2024 se inauguró un depósito de carga en Belize City, reforzando la infraestructura necesaria para la operación de los autobuses eléctricos. Este centro permite la carga simultánea de varias unidades, garantizando recorridos constantes y confiables para los usuarios.
GOB, the Belize City Council, and their international partners are advancing the E-Mobility Pilot Project, which introduced buses powered by electricity rather than fossil fuels. It is now more convenient with the introduction of a new Belize Public Transport Ridership Card. pic.twitter.com/OrN4iPrzNH
— Government of Belize Press Office (@gobpressoffice) August 15, 2025
La nueva Tarjeta de Pasajero, desarrollada con la colaboración de Digi Wallet, ofrece un método rápido y seguro para pagar el transporte. Con ella, los viajeros evitan el uso de efectivo y agilizan el abordaje, mejorando la experiencia diaria.
Plan maestro de transporte
Belice busca reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire, en línea con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La transición a buses eléctricos se enmarca en el Plan Maestro Nacional de Transporte Integral, coordinado con el Banco Interamericano de Desarrollo, que establece metas para un sistema de transporte más limpio y eficiente.
En Belice circulan entre 10,000 y 15,000 vehículos, y el transporte colectivo cubre al menos el 70 % de la movilidad urbana y rural. Se estima que la flota total incluye 500 autobuses, ahora con la incorporación de unidades eléctricas. Sin embargo, no hay datos oficiales disponibles.
Con estas acciones, el país apuesta por un transporte público moderno, sostenible y accesible, que beneficia tanto a los usuarios como al medio ambiente.