lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Bukele sugiere “mano dura” en seguridad y sistema penitenciario de Costa Rica

Varios analistas y expertos en seguridad han cuestionado el enfoque de “mano dura” de Bukele y su aplicabilidad en el contexto de Costa Rica, un país que, a diferencia de El Salvador, no tiene ejército

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 noviembre, 2024
in Región
0
Bukele sugiere “mano dura” en seguridad y sistema penitenciario de Costa Rica

Los presidentes Nayib Bukele y Rodrigo Chaves durante un recorrido por la penitenciaria La Reforma, en Alajuela, Costa Rica.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La visita oficial del presidente salvadoreño Nayib Bukele a Costa Rica sigue generando controversia debido a sus sugerencias sobre políticas de seguridad nacional y recomendaciones de “mano dura” en el sistema penitenciario.

Durante su recorrido por el Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero Castro (conocido como cárcel La Reforma), el mandatario salvadoreño anunció su intención de realizar un “diagnóstico” del sistema carcelario costarricense y presentar un informe “formal” al gobierno del presidente Rodrigo Chaves.

Te puede interesar

En la fuga masiva de Guatemala hay pandilleros peligrosos, entre ellos uno condenado a 1,675 años

Guatemala: fuga de 20 reos del Barrio 18 desata alarma y exigencias de empresarios y EE UU

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Bukele, quien ha ganado notoriedad por su severo enfoque en seguridad y su “guerra contra las pandillas”, señaló que el sistema penitenciario costarricense es “bastante permisivo” en ciertas áreas. Por ello sugirió que Costa Rica podría adoptar medidas más restrictivas para evitar una escalada de violencia similar a la que ha vivido El Salvador en el pasado.

“Nosotros vamos a continuar con este diagnóstico del sistema penal, vamos a hacer algo formal para entregarle al Gobierno de Costa Rica, de parte de nosotros, sus amigos o hermanos menores, como nos quieran ver”, expresó Bukele durante su visita.

También advirtió que Costa Rica “no quiere llegar a experimentar” la violencia que enfrentó El Salvador y recomendó medidas para endurecer el sistema carcelario.

Entre las observaciones, Bukele señaló que el régimen carcelario costarricense podría ser demasiado indulgente en temas como las visitas conyugales y el acceso a medios de comunicación.

“Es un régimen bastante permisivo, con eso de las visitas conyugales; tiene que haber alguna estabilidad ahí, no puede ser que llegue una persona diferente cada vez”, dijo Bukele, insinuando la necesidad de mayores controles.

Asimismo, Bukele cuestionó que los reclusos en Costa Rica tengan acceso a canales de noticias, sugiriendo que podrían limitarse a contenidos recreativos.

“Ellos tienen televisión y no tengo nada en contra, pero tener acceso a los noticieros les da acceso a lo que está sucediendo afuera”, explicó, insinuando que esta medida podría “regular sus derechos” sin infringirlos.

El presidente Chaves, quien acompañó a Bukele en la visita, se refirió al mandatario salvadoreño como “maestro” y “profesor”, y expresó su agradecimiento por lo que calificó como una “cátedra magistral”.

Chaves elogió el enfoque de Bukele en seguridad, destacando la capacidad de El Salvador para construir una megacárcel con capacidad para 40,000 reclusos por un costo de poco más de $100 millones, en contraste con los costos de construcción en Costa Rica, donde una prisión de menor capacidad costaría cifras similares.

“Presidente Bukele, maestro y profesor en estos temas, muchísimas gracias por lo que nos ha dicho y nos ha enseñado, in situ, sobre cómo arreglar una sociedad”, expresó Chaves, quien se mostró abierto a implementar ciertas medidas inspiradas en el modelo salvadoreño.

En una conferencia de prensa posterior, Chaves cuestionó nuevamente al Poder Judicial costarricense, así como el poder de los jueces de ejecución de la pena en el país, y criticó la falta de agilidad en la construcción de infraestructura penitenciaria.

Críticas y preocupación por la soberanía nacional

Las declaraciones de Bukele y la acogida favorable de sus recomendaciones por parte del presidente Chaves han despertado preocupación en sectores de la sociedad costarricense.

Varios analistas y expertos en seguridad han cuestionado el enfoque de “mano dura” de Bukele y su aplicabilidad en el contexto de Costa Rica, un país que, a diferencia de El Salvador, no tiene ejército y ha mantenido una política de seguridad enfocada en la prevención y el respeto a los derechos humanos.

Diversos grupos sociales han expresado su inquietud sobre el diagnóstico que Bukele se ha propuesto realizar y sobre la posible influencia de sus recomendaciones en el sistema costarricense.

Algunos, como los diputados en debate, consideran que aceptar este tipo de asesoramiento puede comprometer la autonomía de Costa Rica en temas de seguridad y justicia.

Asimismo, diputados de oposición y ex funcionarios de Fuerza Pública han señalado que las sugerencias del mandatario salvadoreño podrían representar una interferencia en asuntos de política interna.“

Costa Rica siempre ha sido un país respetuoso de su propia institucionalidad y de sus políticas en derechos humanos, por lo que una adopción de medidas represivas podría ser incompatible con nuestros principios”, declaró la bancada del Frente Amplio, quien instó a Chaves a mantener la independencia de Costa Rica en decisiones de seguridad.

Esta facción legislativa, y otros sectores de oposición a Chaves, no descartan demandar formalmente una respuesta de la Presidencia en torno a lo que ellos consideran “intromisión en los asuntos internos de Costa Rica en materia de seguridad pública” por parte de Bukele.

Las observaciones de Bukele surgen en un momento en que Costa Rica enfrenta un aumento en las tasas de criminalidad, lo cual ha motivado a algunos sectores a considerar reformas en las políticas de seguridad.

Sin embargo, las propuestas del presidente salvadoreño de restringir derechos a los reclusos y adoptar un sistema de control más rígido generan opiniones divididas en el país centroamericano.

La próxima publicación del diagnóstico que Bukele ha prometido podría avivar aún más el debate en Costa Rica sobre el futuro de su sistema penitenciario y su política de seguridad.

Tags: Costa RicaEl SalvadorMano DuraNayib BukelePenalesRodrigo Chavesseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

En la fuga masiva de Guatemala hay pandilleros peligrosos, entre ellos uno condenado a 1,675 años
Región

En la fuga masiva de Guatemala hay pandilleros peligrosos, entre ellos uno condenado a 1,675 años

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Guatemala: fuga de 20 reos del Barrio 18 desata alarma y exigencias de empresarios y EE UU
Región

Guatemala: fuga de 20 reos del Barrio 18 desata alarma y exigencias de empresarios y EE UU

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas
Región

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla
Región

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18
Región

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
C.A. bajo alerta por ciclón tropical 19 que podría convertirse en huracán

C.A. bajo alerta por ciclón tropical 19 que podría convertirse en huracán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version