El sarampión ha reaparecido oficialmente en Belice después de más de 30 años sin registrarse casos en el país. El Ministerio de Salud y Bienestar confirmó este sábado 13 de abril de 2025 la detección de dos contagios positivos del virus en ciudadanos de los distritos de Corozal y Cayo, quienes habían retornado recientemente de un viaje al extranjero.
De acuerdo con el comunicado oficial, los pacientes llegaron al país el pasado 31 de marzo tras un viaje a México. Días después, presentaron fiebre y erupciones cutáneas, síntomas clásicos de la enfermedad. Las pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico de sarampión. Los afectados, junto con los demás miembros del grupo viajero, han sido puestos en aislamiento y permanecen bajo estrecha observación médica.
Este brote se produce en un contexto internacional preocupante: el sarampión ha experimentado un resurgimiento alarmante a nivel global, con más de 10 millones de casos reportados durante 2023. Frente a este escenario, las autoridades sanitarias beliceñas han redoblado los esfuerzos de vigilancia epidemiológica, centrándose especialmente en personas con fiebre y erupciones cutáneas.
El Ministerio recuerda que el sarampión, pese a su alta transmisibilidad, es totalmente prevenible con la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola). Esta se administra en dos dosis durante la infancia, a los 12 y 18 meses de edad.
Como medida inmediata, se ha ampliado el acceso a la vacunación en centros de salud de todo el país. Las autoridades hacen un llamado urgente a toda la población, especialmente a quienes no tienen su esquema de vacunación completo o desconocen su estado inmunológico, para que se acerquen a los servicios de salud o llamen al número gratuito 0-800-MOH-CARE y reciban la orientación correspondiente.
El Ministerio de Salud y Bienestar ha anunciado una conferencia de prensa para mañana, donde se ofrecerán más detalles sobre los casos confirmados y las acciones de contención en curso.