• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Becarios hondureños en Taiwán llevan 4 meses “abandonados” por su gobierno

Nuevamente los más de 90 jóvenes de Honduras que cursan sus estudios en la República de China (Taiwán) urgieron al gobierno a que transfiera los fondos para pagos de matrículas, vivienda y alimentación.

9 abril, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los jóvenes becarios hondureños en Taiwán volvieron a pronunciarse por el “olvido” en el que los mantiene el gobierno de su país al no cancelar los pagos de colegiaturas ni los estipendios de manutención, por lo que urgieron que los fondos les sean transferidos.

Los al menos 91 estudiantes que cursan sus carreras en la República de China (Taiwán) y con los que la administración de la presidenta Xiomara Castro se comprometió a pagar no sólo los compromisos académicos, sino también alojamiento y alimentación, insistieron en que el dinero no ha sido transferido por parte de la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FUNDAUNAH). 

En un comunicado, dijeron que la Secretaría de Desarrollo Social ya entregó los fondos a FUNDAUNAH, pero que esta no ha hecho los depósitos.

“De manera urgente y en nombre de los 91 estudiantes hondureños en Taiwán, que ya no cuentan con más recursos para cubrir sus gastos en aquel país, se comunica lo siguiente: de manera urgente se solicita a la FUNDAUNAH que haga efectivos los pagos a los estudiantes hondureños en de Taiwán, recursos que fueron transferidos por la SEDESOL”, dijeron en el comunicado.

“Los estudiantes hondureños en Taiwán tienen 4 meses de no recibir el pago de sus becas, mismas que fueron aprobadas públicamente por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya y a la fecha SEDESOL sólo ha autorizado el trámite para pago de 3 meses”, agregaron.

Dijeron que debido a la falta de pagos viven zozobra, precariedad y carecen de fondos para “gastos de matrícula de universidad, renta, comida y médicos, entre otros”.

Cuando Castro decidió romper relaciones con Taiwán, el año pasado, los becarios, que cursan estudios de licenciaturas, ingenierías y otras, quedaron en el aire, pero la mandataria asumió el compromiso de pagar las carreras y gastos de permanencia a más de 14,000 kilómetros de distancia.

No es la primera vez que los becarios se pronuncian por la falta de pagos.

 

Tags: alimentaciónbecariosgobiernoHondurasMatrículasPagosRetrasosTaiwánviviendaXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
La CEPAL estima que la pobreza monetaria afectaba al 56 % de la población hondureña en 2023, de los cuales 23.1 % se encuentran en situación extrema, es decir, que no tienen suficientes ingresos para comprar la canasta básica.

Más de 1.7 millones de hondureños cayeron en la pobreza en la última década

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen de archivo de refugiados centroamericanos en México

Más de 53 mil centroamericanos pidieron refugio en México en 2022

5 febrero, 2023
Edificio de la Corte Suprema de de Justicia en Managua, Nicaragua.

Corte Suprema de la dictadura nicaragüense anula títulos de 25 abogados opositores

11 mayo, 2023

Expertos de la ONU regresan en agosto a Honduras para seguir proceso de CICIH

26 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version