Guatemala tiene una macroeconomía en “condiciones envidiables”, con un crecimiento proyectado de hasta 3.7% este año, un tipo de cambio estable y con reservas de alrededor de 24 mil millones de dólares, aseguró el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci.
“En temas macroeconómicos Guatemala está en unas condiciones envidiables ante cualquier otro país, los problemas inflacionarios en el país están resueltos. Mientras que en otros países están luchando por poder llegar a la inflación meta”, dijo el funcionario, citado por la agencia estatal AGN.
Según González Ricci, la macroeconomía del país se encuentra en un equilibrio casi perfecto, con un crecimiento de 3.5 % a 3.7 %. Mientras que la inversión extranjera directa podría alcanzar los mil 600 millones de dólares para finales de 2024.
“Con la ampliación presupuestaria aprobada este año, vamos a tener un crecimiento mayor al que habíamos esperado, si esta ampliación se invierte principalmente en infraestructura”, comentó González Ricci.
El presidente del Banguat aseguró que la inflación se encuentra ya en niveles del 3 %, cifra con la que esperan cerrar el año.
“Recordemos que el objetivo fundamental del Banco de Guatemala es tener la inflación en meta, que es del 4 % +/- 1 % y el hecho de terminar el año con 3 % de inflación refleja que se está cerrando sobre el límite inferior de la meta. Y, para el 2025 se espera cerrar con 3.75 %”, explicó.

Esperan inversiones por $1,650 millones
A criterio de González Ricci, Guatemala tiene que hacer un esfuerzo extraordinario para atraer la inversión extranjera directa que, para el 30 de junio de este año, alcanzó los 803 millones, se prevé que para finales del año alcance los mil 650 millones de dólares y para 2025 tenga un incremento con mil 815 millones de dólares.
Asimismo, González Ricci comenta que se espera alcanzar los niveles que tienen Costa Rica y República Dominicana, que tienen una inversión extranjera directa que ronda los 4 mil 300 millones de dólares, para que Guatemala no solo pueda generar esa inversión sino una mayor cantidad de empleos, que contribuirán a reducir la migración.
Para que se dé mayor inversión extranjera, es necesario invertir en carreteras, caminos rurales, puertos y aeropuertos, ya que Guatemala tiene todo el potencial, tenemos los dos océanos, estamos cerca de México, que es nuestro mayor socio comercial en la región con Centroamérica, dijo el presidente del Banguat.
Además, agregó que México y Estados Unidos representan alrededor del 77 % de la inversión extranjera directa en Guatemala, pero que es importante mejorar la conectividad a través de los puertos y aeropuertos para que estas inversiones se materialicen en el menor tiempo posible.
“Así que tenemos una plataforma ideal para que el Organismo Ejecutivo pueda materializar ese presupuesto, en carreteras, puertos, aeropuertos, lo que es infraestructura va hacer lo que más crecimiento no va a generar como país”, subrayó González Ricci.

Tipo de cambio estable
El funcionario aseguró que el tipo de cambio lleva 20 años de estabilidad con un promedio de 7.72 y Guatemala está con 7.73 quetzales por dólar.
“Estamos totalmente estables, ya se cuenta con reservas internacionales con alrededor de 24 mil millones de dólares”, aseguró.
Así también, explicó en torno al tema de las remesas, que Guatemala va creciendo a niveles del 6.9 al 7 % y esperan que para finales del año se cierre con 21 mil 190 millones de dólares, que va teniendo un crecimiento casi natural.