Autoridades nicaragüenses evalúan derrumbe interno en el cráter del volcán Masaya

Un deslizamiento en la pared sur del cráter Santiago no representa peligro para la población ni para los visitantes, según las autoridades.

Imagen difundida por INETER de la pared sur interna del Cráter Santiago, en el volcán Masaya.

Un derrumbe en la pared sur interna del cráter Santiago en el volcán Masaya, se mantiene bajo vigilancia la zona, informó este domingo el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED).

El evento ocurrió el sábado y provocó la caída de material compuesto por polvo, ceniza y arena, los cuales se depositaron nuevamente dentro del mismo cráter. Según el INETER, el fenómeno no representa riesgo para la población ni para las comunidades cercanas.

“El desprendimiento levantó polvo y ceniza que se depositaron dentro del cráter sin causar daños ni riesgo para los visitantes”, indicó la institución en su boletín oficial.

INETER informó que realiza una inspección in situ en el cráter del volcán Masaya, tras registrarse el derrumbe en el volcán que mantiene actividad eruptiva desde diciembre de 2015. El volcán es sede del Parque Nacional Volcán Masaya que en situación normal permite ver el cráter desde una orilla.

Actividad volcánica dentro de parámetros normales

Los especialistas del INETER explicaron que los indicadores de sismogramas, niveles RSAM (medición de energía sísmica) y salida de gases se mantienen dentro de los rangos normales, lo que confirma la estabilidad del volcán.

A lo largo del año, los técnicos han registrado derrumbes esporádicos en la pared sur del cráter Santiago debido a la inestabilidad natural del terreno. Sin embargo, estos eventos no han implicado variaciones en el comportamiento eruptivo ni peligro para la población.

“El volcán continúa bajo monitoreo constante y la actividad observada es parte del proceso normal del sistema volcánico”, precisó el instituto.

Por precaución, un equipo de geólogos y vulcanólogos del INETER se desplazó al sitio para evaluar directamente las condiciones del cráter y confirmar la estabilidad del terreno. El análisis permitirá garantizar la seguridad de los visitantes del Parque Nacional Volcán Masaya, uno de los principales destinos turísticos del país.

Las autoridades recordaron que el volcán Masaya, ubicado a unos 20 kilómetros al sur de Managua, mantiene un lago de lava activo visible desde 2015, el cual forma parte de su actividad normal.

“A pesar del desprendimiento, no se observan señales de erupción ni de cambios significativos que representen amenaza para la población”, reiteró el INETER.

 

Exit mobile version