martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Autoridades indígenas denuncian al Ministerio Público de Guatemala por criminalización y persecución penal

Las comunidades exigen al presidente y al sistema judicial detener la represión contra líderes indígenas Denuncia contra el Ministerio Público por persecución penal

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 agosto, 2025
in Región
0
Autoridades indígenas denuncian al Ministerio Público de Guatemala por criminalización y persecución penal

Esteban Toc Tzay, exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades indígenas de Guatemala denunciaron al Ministerio Público (MP) por lo que califican como una política de criminalización contra líderes comunitarios, defensores de derechos humanos y periodistas. La declaración se produjo tras la captura de Esteban Toc Tzay, exvicealcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá (2022-2023).

Según el comunicado, la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Toc Tzay en Totonicapán cuando se dirigía a Quetzaltenango para recibir atención médica. El líder indígena fue trasladado a distintas subestaciones policiales antes de ser llevado al Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango. Las comunidades aseguran que el proceso está vinculado al mismo caso por el que guardan prisión dirigentes de los 48 Cantones de Totonicapán, entre ellos Luis Pacheco y Héctor Chaclán.

Te puede interesar

Conductor de autobús muere a tiros en pelea vial en Guatemala; automovilista es capturado por la policía

Organismos de inteligencia y seguridad de la región se reúnen en Panamá con pandillas y migración en la mira

Accidente aéreo en Guatemala deja tres fallecidos al recipitarse una avioneta

Rechazo a la criminalización de autoridades indígenas

En su pronunciamiento, los representantes comunitarios expresaron su rechazo a las acciones del Ministerio Público y afirmaron que las alcaldías indígenas, los consejos de ancianos y otras organizaciones tradicionales no son estructuras criminales, sino parte del legado cultural y político de los pueblos originarios.

“Nuestras autoridades indígenas no son criminales”, subraya el comunicado, que también denuncia prácticas de racismo y discriminación en los procesos judiciales abiertos contra líderes comunitarios.

Comunicao de las autoridades indígenas de Guatemala.

Exigencias al Estado y a la comunidad internacional

Las comunidades solicitaron al presidente de la República una acción firme frente a lo que consideran una persecución impulsada por un “pacto de corruptos y golpistas”. También pidieron al Organismo Judicial designar jueces y juezas imparciales para garantizar procesos objetivos.

Asimismo, exigieron a la comunidad internacional pronunciarse y condenar lo que califican como una política de represión dirigida por la Fiscalía General, fiscales afines y algunos jueces y magistrados.

Alerta a las comunidades indígenas

En su declaración, las autoridades ancestrales llamaron a los pueblos indígenas del país a mantener medidas de seguridad y estar alertas frente a nuevas acciones de criminalización. “Si no nos dejan en paz, tampoco los dejaremos en paz”, señalaron en el pronunciamiento.

El papel de las autoridades indígenas en Guatemala

Las autoridades indígenas en Guatemala representan a las comunidades mayas, xinka, garífuna y afrodescendientes, que suman alrededor de 6.5 millones de personas (43.75% de la población según el censo de 2018). Son electas bajo normas consuetudinarias y ejercen funciones de gobernanza local, defensa de derechos colectivos, gestión de recursos naturales y preservación cultural.

Históricamente, han enfrentado discriminación estructural y criminalización, en particular cuando defienden derechos territoriales o denuncian corrupción estatal.

Tags: Comunidades indígenasCriminalizaciónDenunciaGuatemalaMinisterio Públicopersecución
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Conductor de autobús muere a tiros en pelea vial en Guatemala; automovilista es capturado por la policía
Región

Conductor de autobús muere a tiros en pelea vial en Guatemala; automovilista es capturado por la policía

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Organismos de inteligencia y seguridad de la región se reúnen en Panamá con pandillas y migración en la mira
Región

Organismos de inteligencia y seguridad de la región se reúnen en Panamá con pandillas y migración en la mira

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Accidente aéreo en Guatemala deja tres fallecidos al recipitarse una avioneta
Región

Accidente aéreo en Guatemala deja tres fallecidos al recipitarse una avioneta

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros
Región

Gobierno de Guatemala nombra nuevo director del Sistema Penitenciario tras fuga de pandilleros

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos
Región

Honduras mantiene alerta roja en la capital y extiende vigilancia en 12 departamentos

Por Equipo Centroamérica 360
14 octubre, 2025
Siguiente nota
Capturan por lavado a hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

Capturan por lavado a hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version