El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó este miércoles que se han confirmado tres casos de gusano barrenador del ganado en humanos en el país.
La entidad aclaró que no existe riesgo de contagio entre personas, ya que se trata de una infección parasitaria no transmisible de humano a humano.
El primer caso de miasis cutánea provocada por la especie Cochliomyia hominivorax fue detectado el pasado 9 de mayo en un adulto mayor del municipio de Chiquimula, en el departamento del mismo nombre.
En ese momento, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó que el caso era puntual y no representaba un brote ni una epidemia.
Las autoridades explicaron que esta infección en humanos es poco común, incluso en zonas donde el gusano ha sido reportado en animales, como bovinos o mascotas.
El MSPAS también señaló que las infestaciones humanas suelen estar vinculadas a factores como heridas abiertas sin atención médica, falta de higiene o exposición prolongada a ambientes rurales o periurbanos.
Centroamérica registra más de 70 casos en humanos desde enero de este año. Honduras reporta 3 muertes asociadas.