Las autoridades costarricenses detuvieron este sábado en el sur del país a cuatro personas requeridas por la justicia de Estados Unidos por su presunta participación en una organización dedicada al tráfico internacional de drogas, informaron fuentes oficiales.
Según la orden de arresto emitida por el Tribunal de Distrito Sur de California, “Se le acusa de ser miembros de una organización narcotraficante con sede en Golfito, Costa Rica, la cual, entre los años 2017 y 2020 se le achaca el haber traficado cocaína a través de medios marítimos, aéreos y terrestres desde Colombia a través de Costa Rica hasta México para su introducción a suelo norteamericano”.
Entre los detenidos figuran funcionarios y presuntos cabecillas identificados en el comunicado del Ministerio Público: Corella Amador, funcionario de la Fuerza Pública destacado en la zona sur y conocido como “Rojo”; Ramírez Arguedas, alias “Kimba”; Castro Muñoz, alias “Lalo” o “Precioso”; y Cordero Obregón, alias “Pallin” o “Gordo”.
La investigación señala que los sospechosos habrían asentado su centro de operaciones en la Zona Sur —con presencia en localidades como San Vito de Coto Brus y Golfito— y que emplearon vías marítimas, aéreas y terrestres para movilizar grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia Costa Rica, luego a México y finalmente a Estados Unidos. Las pesquisas apuntan al uso de pistas clandestinas en el Pacífico Central para traslades en aeronaves, así como a envíos por vía marítima.
#MPCR confirma detención de 4 extraditables a solicitud de EE.UU., tras acciones conjuntas entre MP, DEA, OIJ, Fuerza Pública y PCD.
Hombres habrían conformado organización criminal asentada en zona sur del país, desde donde trasegaron grandes cantidades de cocaína. pic.twitter.com/FkfpL7T3ae
— MinisterioPúblico CR (@FiscaliaCR) October 18, 2025
El fiscal general, Carlo Díaz, destacó la cooperación internacional en la operación y subrayó el compromiso de las autoridades: “Sin importar el nivel o participación de cualquier persona dentro de una organización criminal, el trabajo cercano del Ministerio Público y las autoridades costarricenses en conjunto con la DEA se mantendrá, con el objetivo de acreditar los delitos que se les imputa”.
La captura se efectuó gracias a la coordinación entre el Ministerio Público, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Policía de Control de Drogas (PCD) y la Fuerza Pública. Los detenidos pasan a disposición judicial mientras se avanza en los trámites para su posible extradición requerida por las autoridades estadounidenses.