• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Asamblea de Costa Rica demanda investigar atentado contra refugiado nicaragüense

El legislativo exigió resolver el caso con celeridad y profundidad, aunque el gobierno central diga que no hay células orteguistas detrás del atentado.

17 enero, 2024
in Región
0
El exiliado nicaragüense Joao Maldonado (izq.), víctima del atentado en enero de 2024 en San José, Costa Rica.

El exiliado nicaragüense Joao Maldonado (izq.), víctima del atentado en enero de 2024 en San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea de Costa Rica condenó el atentado a balazos de la semana pasada contra el exiliado nicaragüense Joao Maldonado y su esposa Nadia Robleto, solicitando a las autoridades esclarecer el caso y determinar si en el país operan grupos criminales asociados al régimen de Nicaragua.

En una votación de 35 a favor de diversos partidos y 8 en contra de la fracción del gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el Plenario Legislativo aprobó la moción que “condena el cobarde ataque perpetrado contra Joao Maldonado, activista político opositor y exiliado nicaragüense y su esposa Nadia Robleto”.

Esclarecer el crimen

La moción también insta a las autoridades a “actuar con diligencia para esclarecer la causa de este atentado y determinar si en nuestro país operan grupos criminales articulados por la dictadura nicaragüense, dedicados a perseguir y atacar en territorio nacional a refugiados nicaragüenses”.

Joao Maldonado y Nadia Robleto, actualmente hospitalizados, fueron atacados a balazos por dos motociclistas cuando conducían en la localidad de Montes de Oca, en el sector este de San José.

OIJ confirma que exiliado nicaragüense recibió siete disparos en Costa Rica

Este constituye el segundo atentado contra Maldonado, quien ya había sido víctima de un ataque similar en 2021 en Escazú, al oeste de San José.

¿Por qué tanta prisa presidente Chaves?

Pese a que apenas habían transcurrido 24 horas del atentado, la presidencia de Costa Rica emitió un comunicado negando relaciones entre los autores del atentado y la dictadura de la familia Ortega-Murillo, lo cual generó una lluvia de críticas al mandatario por la ligereza y precoz de su posición sin siquiera haber iniciado las investigaciones.

Los legisladores también exigieron al Gobierno costarricense “revisar los protocolos de protección de las personas que se encuentran en el país en condición de refugiado por razones políticas”.

Además, instaron al Gobierno a expresar “una clara condena y una enérgica censura al régimen Ortega-Murillo por violentar los derechos políticos más básicos y reprimir a la sociedad nicaragüense, encarcelar a reos de conciencia, perseguir a la prensa independiente, usurpar la propiedad privada de los ciudadanos y desterrar y despojar de su nacionalidad a opositores”.

La diputada Johana Obando, promotora de la moción, denunció en el Plenario que Nicaragua vive bajo “una dictadura tomada por una familia que ha hecho de Nicaragua un desierto”.

Además, destacó que Costa Rica, desde el inicio de las protestas en Nicaragua, ha acogido a más de 200.000 nicaragüenses que huyeron de la represión.

Justifican “relaciones cordiales” de Chaves con Ortega

Por su parte, el diputado Daniel Vargas, del gobernante PPSD, cuestionó la moción, asegurando que contiene premisas falsas y que las autoridades judiciales no han establecido vínculos entre el atentado a Maldonado y la dictadura de Nicaragua.

También mencionó que el presidente Chaves ha mantenido canales de comunicación abiertos con Nicaragua en favor de los intereses de Costa Rica y hasta confesó que habla con Ortega y Murillo antes de tomar decisiones en su país.

La situación generó un pronunciamiento del Partido de los Trabajadores de Costa Rica, denunciando el atentado como una acción de la dictadura de Daniel Ortega y señalando al Gobierno de Chaves de respaldar a la dictadura orteguista y no garantizar la seguridad de las personas refugiadas políticas.

La agrupación política exigió una investigación profunda y el rompimiento inmediato de relaciones diplomáticas con el régimen nicaragüense.

Tags: AsambleaAtentadoCosta RicaNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Consejero de Biden visitará Belice y Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Foto tomada de redes sociales.

ONU urge a Honduras tomar acciones ante alarmante cifra de asesinatos de mujeres

13 enero, 2024
En 2023, un poco más de 25.3 millones de turistas ingresaron a la región vía aérea.

Los boletos aéreos en Centroamérica son tres veces más caros que en Sudamérica

18 abril, 2024

Giammattei dice que se va con la frente en alto a pesar de la crisis y su impopularidad

13 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version