El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, instó a la juventud a asumir un rol activo en la construcción de un país más justo y sin corrupción, durante el tedeum por el 122 aniversario de la separación de Panamá de Colombia.
Durante la ceremonia en la Catedral Basílica Santa María la Antigua, el arzobispo José Domingo Ulloa pidió a los panameños “tener su propio 3 de noviembre”.
El jerarca católico señaló que la independencia también requiere madurez moral y un compromiso constante con la nación.
Ulloa afirmó que el país enfrenta retos como la corrupción, la desigualdad y la indiferencia. Además, aseguró que los valores ciudadanos deben sostener la vida pública y privada.
Jóvenes como protagonistas del cambio
El arzobispo centró su mensaje en la juventud. Invitó a los jóvenes a estudiar, trabajar con honestidad y servir a la comunidad para fortalecer la democracia y la convivencia.
“La patria no se improvisa, se construye”
En la Catedral Basílica Santa María la Antigua se celebró el Te Deum por los 122 años de Independencia de Panamá, presidido por Mons. José Domingo Ulloa Mendieta.
El Arzobispo recordó que el futuro de Panamá se sueña con esperanza, se… pic.twitter.com/9fOQuJKmiX
— Arquidiócesis de Pmá (@ArquiPanama) November 3, 2025
“Panamá los necesita. Necesita su talento, su energía y su corazón limpio”, expresó. También destacó que cada acto honesto es un aporte al país.
Recordó que los próceres soñaron con una patria de oportunidades para todos y no con privilegios para unos pocos.
Asimismo, subrayó que la educación es clave para el desarrollo y citó la advertencia de José Dolores Moscote sobre la importancia de formar a las nuevas generaciones.
Reflexión histórica y simbolismo del Canal
En su discurso, Ulloa recordó fechas históricas como el 3 de noviembre de 1903 y el 31 de diciembre de 1999, cuando Panamá tomó control completo del Canal.
Resaltó que la administración del Canal representa unidad, servicio y orgullo nacional. También afirmó que Panamá mantiene su vocación de ser puente del mundo y corazón del universo.
Según Ulloa, el patriotismo debe reflejarse en responsabilidad ciudadana, transparencia y cuidado del bien común.
Condena a la corrupción y llamado a la solidaridad
El arzobispo advirtió que la corrupción afecta al país y debilita los valores sociales. Señaló que la honradez, la educación y la justicia social son pilares para construir un Panamá más equitativo.
“Cuando la honestidad y la solidaridad guían la vida pública, la patria se fortalece”, dijo. También afirmó que el futuro requiere esperanza, trabajo constante y amor por la nación.
Ulloa cerró el mensaje invitando a mantener la fe, actuar con compromiso y trabajar por un Panamá más solidario y transparente.







