Arévalo anuncia aumento salarial al sector educativo y acción legal contra abusos del pacto colectivo

El incremento será efectivo en junio de 2025 e incluye también un alza del 20 por ciento en la bonificación anual para el personal administrativo.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles desde el Palacio Nacional de la Cultura un aumento salarial para los trabajadores del sector educativo, junto con una acción constitucional para corregir disposiciones consideradas abusivas dentro del actual pacto colectivo de condiciones de trabajo.

Acompañado por la ministra de Educación, Anabella Giracca, y el procurador general de la Nación, Julio Saavedra, el mandatario explicó que estas medidas responden a la necesidad de fortalecer la educación pública y asegurar condiciones más dignas para quienes trabajan en ella.

Arévalo resaltó que la educación es fundamental para el presente y el futuro del país, y que sin una transformación profunda, las condiciones del país no cambiarán, y señaló que el Ministerio de Educación ha trabajado desde hace meses en la construcción de un nuevo pacto colectivo que dignifique al magisterio y modernice el sistema educativo, pero que las negociaciones se han estancado debido a la negativa del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) a discutir cláusulas heredadas del pacto anterior.

El presidente denunció que esos artículos otorgan funciones indebidas al secretario del sindicato, lo que calificó como un exceso ilegal.

“Ilegalmente le concedieron poderes que lo convierten en un cuasiministro. Eso es inaceptable en un estado de derecho. No se puede hablar de educación digna mientras se mantiene un pacto que no vela por ella”, afirmó.

Dos medidas clave para el sector educativo

El mandatario detalló dos acciones puntuales:

1. Aumento del 5 por ciento al salario base de los trabajadores de la educación a partir de junio de 2025, junto a un incremento del 20 por ciento en la bonificación anual para personal docente y administrativo.

2. Presentación de una acción de inconstitucionalidad por parte de la Procuraduría General de la Nación para eliminar los artículos del pacto colectivo que, según el Ejecutivo, otorgan atribuciones indebidas al sindicato.

Arévalo aseguró que estas decisiones no implican una ruptura del diálogo. “No nos estamos levantando de la mesa. Este gobierno cree en el diálogo y la legalidad”, afirmó, al tiempo que expresó su respaldo a las autoridades que encabezan el proceso de negociación.

Para concluir, el presidente reiteró que su gobierno continuará trabajando en favor de los sectores históricamente olvidados, a pesar de las resistencias de quienes se oponen a los cambios. “Este es el camino correcto, entregando resultados y cumpliendo al pueblo digno en sus anhelos más sentidos”, sentenció.

Exit mobile version