Alerta roja en Tegucigalpa por mala calidad del aire y contaminación

Según la Copeco, el humo permanecerá por tiempo indefinido hasta que haya un cambio en el patrón de los vientos, la atmósfera sobre la región sea menos estable y comience la temporada lluviosa.

Una vista de la densa capa de humo que cubre la capital hondureña.

El gobierno hondureño declaró este martes Alerta Roja en el municipio del Distrito Central -que incluye Tegucigalpa y Comayagüela- por la alta contaminación atmosférica y la mala calidad del aire.

Una densa capa de humo cubre el Distrito Central desde hace casi una semana y ha obligado a las autoridades a suspender las clases y mandar a teletrabajo a los empleados públicos.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), declaró además Alerta Verde en el resto del país, para efectos de monitoreo sobre el fenómeno y la salud de la población.

Ambas determinaciones entraron en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde del martes 7 de mayo 2024, por tiempo indefinido.

“La siguiente determinación de declarar Alerta Roja en el Distrito Central, se debe a la mala calidad del aire que existe en el ambiente, producto del humo que genera la quema o preparación de las parcelas para la agricultura en toda la región de Mesoamérica, algunos incendios forestales, la contaminación de gases de escape o combustión de vehículos y emisión de gases de la industria”, dijo la Copeco en la declaratoria de Alerta.

La Copeco explicó que a esa contaminación se suma la presencia de Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Dióxido de Azufre y Nitrosos de Ozono, que genera el sector transporte, y que según informes médicos son altamente perjudiciales para la salud de la población, además la densa capa de humo genera poca visibilidad y altas temperaturas.

Según la Dirección de Riesgo Ambiental, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismicos (Cenaos), y La Dirección de Preparación y Respuesta a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), de esta Secretaría de Estado, el humo permanecerá por tiempo indefinido hasta que haya un cambio en el patrón de los vientos, la atmósfera sobre la región sea menos estable y comience la temporada lluviosa.

Recomendaciones

La Copeco recomendó evitar realizar actividades físicas al aire libre en horas de mayor contaminación de 10:00 a.m a 03:00 p.m., utilizar mascarilla, continuar con teletrabajo y suspensión de clases en los niveles propuestas por el gobierno central, para no poner en riesgo la salud de los niños.

Además, recomienda mantener cerradas las puertas y ventanas de su hogar y vehículos, pPortar sus medicamentos si padeces enfermedades pulmonares e hidratarse adecuadamente.

La institución también recomienda lavarse las manos y la cara constantemente, evitar fumar y exponerse al humo de segunda mano y además consumir alimentos ricos en antioxidantes, frutas y verduras frescas.

La emergencia ha provocado un incremento en los casos de Conjuntivitis, según informó la Secretaría de Salud. Además, el Aeropuerto Internacional Toncontín continúa inoperativo por poca visibilidad ante la capa de contaminación que cubre los cielos de la capital.

La ciudad está envuelta en una gruesa capa de humo, similar a una neblina. Los edificios altos de la ciudad apenas se observan y la cumbre de El Picacho, un cerro emblemático de la ciudad coronado por una bandera nacional, tampoco se puede ver como usualmente.

Cerca de 1.6 millones de personas viven en el Distrito Central.

El director del Cenaos, Francisco Argeñal ha puesto su esperanza en que las lluvias se empiecen a generar en la zona sur del país el miércoles de esta semana.

“El problema (la contaminación) se va a disminuir, hasta que tengamos lluvias en el país. La falta de precipitaciones amplias ha permitido que el humo se mantenga concentrado sobre la ciudad y otras áreas cercanas”, dijo Argeñal.

Exit mobile version