El National Hurricane Center de Estados Unidos (NHC) reporta que la onda AL98 se encuentra en el extremo oriental del Caribe, moviéndose hacia el oeste-oeste a unos 15-20 mph (24-32 km/h) y que las condiciones ambientales podrían facilitar su desarrollo a depresión o tormenta tropical en los próximos días.
En Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que el sistema AL98 ya impacta indirectamente en el Caribe, con vientos de hasta 55 km/h y olas de hasta 3 metros de altura, aunque por ahora sin impacto directo sobre territorio continental.

Los modelos meteorológicos muestran que la probabilidad de formación ciclónica para AL98 es de aproximadamente 50% en las próximas 48 horas, y hasta 80% dentro de siete días.
Aunque el foco actual está sobre el Caribe oriental, algunas proyecciones señalan que si el sistema frena su movimiento o cambia de trayectoria, podría afectar indirectamente a países centroamericanos por lluvias, humedad e incremento del oleaje. Esa posibilidad genera preocupación en las autoridades regionales.

En Honduras, por ejemplo, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ya emite alertas ante una onda tropical que se desplaza en el mar Caribe central, lo que refuerza el carácter regional del fenómeno meteorológico.
Ante este escenario, se recomienda a los habitantes de zonas costeras, navegantes y autoridades de Centroamérica mantenerse informados, revisar planes de emergencia, asegurar estructuras susceptibles al viento o al agua, y evitar navegación cuando el oleaje se incremente.