• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Al menos 76 personas permanecen como presos políticos en Nicaragua

Informe denuncia que con las desapariciones forzadas por ocultamiento de paradero como política represiva son práctica común de la dictadura Ortega-Murillo.

7 diciembre, 2024
in Región
0
Sede de El Chipote, una infame cárcel donde se encierra a presos políticos.

Sede de El Chipote, una infame cárcel donde se encierra a presos políticos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 76 personas han sido encarceladas por razones políticas en los últimos meses por la dictadura de Nicaragua y la mayoría se encuentran bajo desaparición forzosa, según la Unidad de Defensa Jurídica (UDJ).

En un informe publicado el viernes, la UDJ asegura que sigue aumentando el número de personas presas políticas en Nicaragua bajo lo que denominan el efecto “puerta giratoria”.

“Casi el 100% de las personas que han sido detenidas en 2024 se encuentran en desaparición. Esto demuestra un nuevo y drástico patrón en cuanto a las detenciones ya que, en años previos, si bien las personas capturadas eran incomunicadas, la condición de desaparición no solía exceder los 90 días”, denuncia la UDJ.

El informe señala que hasta el 7 de noviembre, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas identificaba 46 personas detenidas de manera arbitraria por motivos políticos. A eso se suman al menos 30 nuevos arrestos a nivel nacional,  entre el 22 y 29 de noviembre.

“A partir del mes de noviembre, la Policía Nacional desató una cacería de ciudadanos en el marco de profundas reformas legales ordenadas por Daniel Ortega y Rosario Murillo, empezando por un cambio drástico a la Constitución Política de Nicaragua que consolida el totalitarismo, sepulta las ruinas del Estado de Derecho, afianza la sucesión familiar en el poder, entre otros atropellos, como la derogación del derecho humano a no ser torturado”, denuncia el informe.

La UDJ denuncia que con las desapariciones forzadas por ocultamiento de paradero como política represiva, la dictadura de Nicaragua “pretende causar un efecto aún más silenciador en la población nacional, no solo en opositores, sino en sus propios funcionarios o ciudadanos ajenos al quehacer político o de organizaciones sociales”.

La organización denuncia que la falta de alimentación adecuada, de acceso a agua potable y suficiente y de atención médica adecuada sigue siendo una constante contra la población carcelaria por razones políticas. Además, los custodios ocasionalmente también le han impedido la llegada de la mayoría de la medicación que les proveen sus familiares en las paqueterías.

Tags: Daniel Ortegadictadura Ortega-MurilloNicaraguaPolicía Nacionalpresos políticosRosario MurilloUnidad de Defensa Jurídica (UDJ)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aumenta el ingreso de turistas salvadoreños a Guatemala.
Región

Miles de salvadoreños llegan a Guatemala durante las Fiestas Agostinas en medio de mejoras viales

Por Equipo Centroamérica 360
3 agosto, 2025
GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Las reformas a la Caja del Seguro Social en Panamá afrontan un panorama dividido y tenso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá derrota y humilla a Costa Rica en Liga de Naciones Concacaf

16 noviembre, 2023

El BID Invest y Allied Climate Partners impulsarán proyectos climáticos en Centroamérica

8 diciembre, 2023
Foto de Johan Ordónez / AFP

Presidente de Guatemala dice que faltan condiciones democráticas para avanzar en integración centroamericana

29 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version