La Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y la Secretaría de Salud (Sesal) firmaron este lunes actas de compromiso que ponen fin a semanas de conflicto y asambleas informativas. El entendimiento permitirá reanudar la atención en los centros hospitalarios de los 18 departamentos del país.
La Sesal destacó que las negociaciones se desarrollaron “con respeto, apertura y voluntad de escuchar”. Además, dijo que el acuerdo refuerza los derechos laborales de las trabajadoras. Las conversaciones contaron con acompañamiento de centrales obreras. También respondieron a demandas históricas del gremio.
Puntos clave del acuerdo
El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, explicó que se firmaron dos actas: una sobre la suspensión de represalias contra el personal y otra que recoge demandas sobre turnicidad, pagos atrasados y mejoras salariales.
📌 La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con el pueblo hondureño.
Este día, tras la continuación del diálogo con representantes de la ANEEAH, se alcanzó un acuerdo. Como constancia de este compromiso, se firmaron las actas que respaldan lo pactado. pic.twitter.com/gcTTSqmqAU— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) September 22, 2025
Orellana subrayó que el gremio cedió en algunos puntos para lograr un equilibrio. Sin embargo, aseguró que se alcanzaron compromisos “importantes para garantizar atención directa al pueblo hondureño”. No obstante, advirtió que cualquier incumplimiento provocará la reanudación de protestas.
Origen del conflicto
Las movilizaciones comenzaron por el reclamo hacia la ministra Carla Paredes, a quien las enfermeras acusaban de mantener una actitud confrontativa y de irrespetar sus derechos. Las asambleas y protestas afectaron varios servicios de salud durante semanas.
Con la firma del acuerdo, se espera recuperar la estabilidad en el sistema sanitario. Sin embargo, la desconfianza persiste debido a experiencias pasadas. En el pasado, compromisos previos fueron incumplidos, lo que generó nuevos ciclos de protesta.
Balance y expectativas
El nuevo pacto marca una pausa en la relación entre la ANEEAH y la Secretaría de Salud. Su éxito dependerá del cumplimiento efectivo de los compromisos, mientras las enfermeras auxiliares permanecen vigilantes sobre la implementación de lo acordado.