• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

ACNUR reporta más de 21 millones de personas desplazadas en las Américas

La cifra de desplazados, según la ACNUR, es de récord y representa un elevado incremento en comparación al año pasado.

21 agosto, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer una cifra récord: más de 21 millones de personas en las Américas se encuentran desplazadas, solicitantes de asilo o en condiciones de desplazados internos al cierre del año 2022.

Esta noticia ha encendido las alarmas de las Naciones Unidas y ha llevado a la ACNUR a hacer un llamado urgente a la comunidad internacional para proporcionar los fondos necesarios con el fin de atender a esta creciente crisis humanitaria.

La región de las Américas se ha convertido en un epicentro de desplazamiento, con una proporción asombrosa de una de cada 5 personas necesitadas de protección y asistencia en el mundo.

https://x.com/acnuramericas/status/1693646898052120647?s=46&t=HHghV46xCmShTIsaxfvThQ

La cifra de 21.4 millones de personas en situación vulnerable es un incremento significativo del 25% en comparación con el año anterior, subrayando la magnitud del desafío al que se enfrenta la región.

ACNUR destaca que apenas se ha cubierto un tercio de las necesidades financieras proyectadas para 2023, según un informe reciente.

En el transcurso de poco más de 5 años, más de 7.24 millones de personas han huido de Venezuela en busca de refugio en otras tierras, según las estadísticas proporcionadas por la agencia de la ONU.

Paralelamente, la cifra de 7.4 millones de personas desplazadas por la fuerza en países como Colombia, El Salvador, Honduras y México a finales de 2022 resalta la complejidad y extensión de esta crisis regional.

La situación de los desplazamientos también involucra a otros países. Se estima que 285,000 refugiados y solicitantes de asilo de Nicaragua se han dispersado por toda la región a raíz de la represión del régimen sandinista.

Y 636,000 más han huido de El Salvador, Guatemala y Honduras debido a las difíciles condiciones políticas, económicas y de seguridad en sus lugares de origen.

La falta de recursos financieros tiene un impacto directo en varias áreas cruciales de apoyo, admite ACNUR.

La provisión de albergues y asistencia humanitaria para los más vulnerables, así como el apoyo financiero para cubrir necesidades básicas y la atención médica, se ven amenazados por esta insuficiencia de fondos.

Además, advierten que esta situación dificulta la integración de los migrantes en las comunidades receptoras, una etapa esencial para su adaptación y éxito a largo plazo.

Estados Unidos emerge como el principal destino para los migrantes, quienes arriesgan sus vidas en peligrosas travesías a través de rutas complejas, como la temida Selva del Darién entre Colombia y Panamá, o en embarcaciones precarias desde Haití y Cuba hacia las costas de Florida.

En respuesta a esta crisis, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado un aporte financiero de 77 millones de dólares para apoyar a las comunidades receptoras en la frontera suroeste y en otras ciudades.

Este financiamiento también cubrirá gastos de alojamiento y pasajes aéreos para los migrantes.

No obstante, la realidad en el terreno es desafiante. En Nueva York, por ejemplo, inmigrantes de diversas nacionalidades han esperado en las afueras del Hotel Roosevelt en busca de reasentamiento, solo para enfrentar la falta de alojamiento disponible.

Las cifras y situaciones expuestas revelan la urgencia de abordar esta crisis humanitaria de manera global y coordinada.

El llamado a la acción de la ACNUR destaca la necesidad de brindar asistencia financiera adecuada para enfrentar los desafíos inmediatos y establecer un camino hacia la estabilidad y el bienestar de las personas desplazadas en las Américas.

Tags: AcnurCentroaméricaCifra récordDesplazadospobrezaviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Kílmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en El Salvador. Fue repatriado y afronta cargos diferentes.
Región

Bukele rechaza denuncias de tortura a migrante deportado por error: “Subió de peso, no lo dejaron morir de hambre”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Más de 86,000 sospechosos de ser parte de las pandillas ha sido arrestado en El Salvador desde marzo de 2022, bajo el régimen de excepción.
Región

Asamblea Legislativa aprueba 40ª prórroga del régimen de excepción en El Salvador

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala de 2020 a 2024.
Región

Expresidente Giammattei señalado en investigación fiscal en caso de lavado de dinero

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Detenido con $60,000 en efectivo en frontera El Amatillo, en Honduras. Medios salvadoreños y hondureños reportaron que se trata de Juan Alberto Ortiz Hernández, presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).
Región

Capturan en Honduras a funcionario salvadoreño que transportaba $60,000 sin justificar en frontera El Amatillo

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Nicaragüenses deportados de Costa Rica.
Región

Costa Rica deporta a 19 nicaragüenses en situación migratoria irregular

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

Policía nicaragüense secuestra a otra joven universitaria tras confiscación de la UCA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El canciller Lin Chia-Lung comparte con madres guatemaltecas durante el recorrido en el nuevo Edificio de Neonatología del Hospital de San Juan de Dios.

Canciller taiwanés recorrió en Guatemala hospital símbolo de cooperación

28 octubre, 2024
Brayan Gil, furbolista colombiano-salvadoreño.

El colombiano-salvadoreño Brayan Gil da el salto al fútbol ruso: jugará con el Baltika FC

17 enero, 2025
Migrantes indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos./Foto OIM

Centroamericanos migran incentivados por desinformación política en EEUU, dice encuesta

28 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version