• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

45 años del martirio de monseñor Romero, el Santo de El Salvador

San Romero o como se le ha llamado por décadas, monseñor Romero (Óscar Arnulfo Romero y Galdámez), fue asesinado el lunes 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba misa en una pequeña capilla capitalina. Su imagen, lucha y recuerdo vive para muchos salvadoreños.

24 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 24 de marzo de 2025 se conmemora el 45 aniversario del martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, quien fue asesinado mientras celebraba misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, en la capital salvadoreña. 

Su muerte, ocurrida un lunes de 1980 a eso de las 4:30 de la tarde por el ataque de un francotirador, se convirtió en un símbolo de lucha por los derechos humanos, la justicia social y la fe en un El Salvador marcado por la violencia y la represión. 

En esta fecha de aniversario, muchos recuerdan no sólo el sacrificio de Romero, sino también su impacto perdurable en la Iglesia y la sociedad salvadoreña y mundial.

La homilía de 1980: un llamado a la conciencia

La última homilía de Romero, pronunciada el 23 de marzo de 1980, fue quizá la más poderosa de todas las que dio a como obispo (1977-1980). En ella, hizo un llamado a los militares del país, pidiendo que cesara la represión y el uso de la violencia contra los ciudadanos. 

“En nombre de Dios, en nombre de este sufrimiento del pueblo, les ordeno: cese la represión”, dijo Romero en una intervención que aún resuena en los oídos de quienes vivieron aquellos días de horror.

En esa homilía, Monseñor Romero denunció las injusticias que sufría la población más vulnerable, especialmente los campesinos y trabajadores, quienes eran perseguidos y asesinados por el régimen militar. 

También expresó su apoyo a la lucha de la Iglesia por la justicia social, a pesar de las presiones que enfrentaba por parte de sectores conservadores que se oponían a sus posturas. 

Su llamado a la paz y la justicia no sólo estaba orientado a los opresores, sino también a quienes se veían atrapados en la violencia del conflicto civil que comenzaba a desbordarse en El Salvador.

El martirio

El 24 de marzo de 1980, un hombre armado disparó contra Monseñor Romero mientras oficiaba la misa en el hospital. Su muerte fue un golpe certero para la iglesia y el pueblo salvadoreño, pero no detuvo el movimiento que él había impulsado. 

En los años siguientes, Romero se convirtió en un ícono de la resistencia y la izquierda se “adueñó” de su imagen, no solo en El Salvador, sino en toda América Latina y el mundo. 

El cadáver de monseñor Óscar Romero, ahora un santo, el lunes 24 de marzo de 1980.

Su sacrificio visibilizó la lucha por los derechos humanos en una región marcada por las dictaduras militares y los conflictos armados.

Beatificación y canonización: el reconocimiento mundial

La figura de monseñor Romero comenzó a recibir un creciente reconocimiento internacional en las décadas posteriores a su muerte. En 1994, la causa para su beatificación fue oficialmente iniciada y su figura pasó a ser un referente clave de la iglesia latinoamericana comprometida con los pobres. 

Fue beatificado en 2015 por el Papa Francisco, quien destacó su “testimonio de vida y martirio” por la causa de los más desfavorecidos.

La canonización de monseñor Romero, como santo, ocurrió el 14 de octubre de 2018. 

Fue asesinado durante la homilía por predicar sobre la justicia social.

Hoy se cumplen 41 años de la muerte impune de Monseñor Romero y por eso recordamos este video sobre su canonización.pic.twitter.com/ZBG5irnrxD

— AJ+Español (@ajplusespanol) March 24, 2021

La ceremonia, presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en Roma, marcó un hito histórico no solo para la iglesia salvadoreña, sino para toda la Iglesia Católica, ya que Monseñor Romero es el primer y único santo de El Salvador. 

Su canonización fue un reconocimiento a su dedicación a la justicia social, a su incansable lucha contra la opresión y su fe profunda en la dignidad humana.

El legado perdurable

A lo largo de estos 45 años, el legado de Monseñor Romero ha trascendido las fronteras de El Salvador. Su mensaje de paz, justicia y amor al prójimo sigue vigente hoy en el contexto global de las luchas por los derechos humanos. 

La figura de Romero sigue inspirando a nuevos movimientos de justicia social y es recordado como un profeta que desafió el poder establecido en nombre de los más vulnerables.

Cripta de monseñor Óscar Arnulfo Romero, San Romero, en la catedral metropolitana de San Salvador.

Hoy, en el aniversario de su martirio, El Salvador y el mundo recuerdan su ejemplo de valentía y fe. 

Monseñor Óscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado cuando tenía 72 años (nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, San Miguel), cuya vida y sacrificio continúan como faro de esperanza, sigue siendo un modelo para quienes creen que la justicia, la verdad y la solidaridad pueden cambiar el mundo

 

Tags: aniversarioEl SalvadorMartirioMonseñor RomeroSanto
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Ante aumento de casos, 35 % de los veterinarios en El Salvador aplican eutanasia en mascotas con gusano barrenador

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala: 48 Cantones de Totonicapán rechazan seguro obligatorio y exigen reducción de salarios a diputados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ministerio Público de Honduras anuncia operación regional contra pornografía infantil

28 junio, 2024

Xelajú MC campeón con remontada en Guatemala

21 diciembre, 2024

Sólo una tercera parte de los mandatarios de la CELAC asisten a la cumbre en Tegucigalpa

9 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version